El Concello de A Coruña ha puesto en marcha una iniciativa para ofrecer formación presencial hasta 2026, financiada por fondos europeos, con el objetivo de mejorar la inserción laboral en diferentes barrios de la ciudad.

Imagen relacionada de aprobada licitacion programas formacion la coruna fondos europeos

En la ciudad de A Coruña, ubicada en la región de Galicia, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la licitación del contrato destinado a la realización de sesiones formativas presenciales, enmarcadas en el proyecto denominado Éfeso Coruña, que se extenderá hasta finales de 2026.

Este proyecto se implementa con financiación del Fondo Social Europeo Plus, una iniciativa europea que busca potenciar la integración sociolaboral y reducir las desigualdades en las áreas urbanas.

El programa Éfeso Coruña surge como continuación de estrategias anteriores llevadas a cabo por el Concello, como el plan Coruña Suma, que complementó las políticas sociales y activó recursos para mejorar la empleabilidad de los habitantes de la ciudad.

La alcaldesa Inés Rey destacó que con Éfeso no solo se reforzarán los esfuerzos en formación, sino que además se impulsará un fuerte foco en los distritos que presentan mayores tasas de desempleo, como Sagrada Familia, Os Mallos, Os Rosales y Labañou.

La finalidad es reducir las brechas socioeconómicas existentes y ofrecer nuevas oportunidades a la población más vulnerable.

El objeto del contrato consiste en la realización de diez lotes formativos, con una inversión total que supera los 700.000 euros, equivalentes aproximadamente a 765.000 euros, según la conversión actual de divisas. Los módulos contemplan formación en sectores como el ámbito sociosanitario, actividades comerciales, hostelería y administración pública, entre otros.

La intención del Ayuntamiento es ofrecer itinerarios que permitan tanto mejorar la cualificación de los participantes como facilitar su inserción laboral en estos sectores, contribuyendo así a una mayor cohesión social.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de la Unión Europea para revitalizar las zonas urbanas en riesgo de exclusión social, promoviendo políticas activas para el empleo y la formación continua.

La historia de los fondos europeos en la región tiene raíces profundas, ya que desde los años 80 estas ayudas han sido decisivas para modernizar infraestructuras y promover programas de educación y empleo, especialmente en áreas urbanas con dificultades económicas.

Además, la apuesta por la formación profesional adquiere relevancia en un contexto donde el mercado laboral evoluciona rápidamente, demandando competencias específicas y adaptadas a los nuevos tiempos.

La pandemia de COVID-19 también evidenció la necesidad de ampliar las habilidades de los trabajadores y de las personas en busca de empleo, impulsando aún más la inversión en programas de capacitación.

El Ayuntamiento de A Coruña ha manifestado su compromiso de seguir impulsando iniciativas que favorezcan la inclusión social y el desarrollo económico, aprovechando las oportunidades que ofrecen los fondos europeos.

La meta es que, mediante estas acciones, se logre reducir el desempleo y mejorar la calidad de vida en los barrios con mayores retos sociales, garantizando un futuro más equitativo para todos los residentes de la ciudad.