Se han publicado las listas de solicitudes para el programa Idiomas del Mundo 2025. Los interesados tendrán un período para realizar correcciones.

En la ciudad de La Coruña, situada en Galicia, el Servicio de Educación del Ayuntamiento ha dado a conocer, tras una meticulosa revisión de la documentación presentada, los resultados del programa Idiomas del Mundo 2025.
En estos listados se incluyen las solicitudes que han sido aceptadas, así como aquellas que no han sido admitidas y que requieren correcciones o emen-das.
Esta publicación se realizó en el sitio web oficial y en el tablón de anuncios del municipio.
Según lo estipulado en las bases que regulan el programa, a partir de la fecha de publicación iniciará un período de diez días hábiles durante el cual los solicitantes tendrán la oportunidad de presentar las enmiendas necesarias a sus solicitudes.
Este plazo estará vigente del 11 al 28 de abril, ambos días incluidos, lo que permitirá a los interesados corregir cualquier error o falta que pueda haber impedido la admisión de sus solicitudes.
El programa Idiomas del Mundo, que se lleva a cabo anualmente, tiene como finalidad fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras entre los jóvenes y adultos de la comunidad.
Este proyecto no solo busca mejorar las habilidades lingüísticas, sino que también promueve el intercambio cultural y la integración social. Con cursos que abarcan desde los idiomas más populares hasta aquellos menos comunes, la iniciativa se ha convertido en una pieza clave dentro de las políticas educativas del municipio coruñés.
Históricamente, La Coruña ha sido reconocida por su rica oferta educativa y cultural. A lo largo de los años, diversos programas similares han contribuido al desarrollo personal y profesional de sus ciudadanos. La inversión en educación y formación continua ha sido una prioridad para las autoridades locales, las cuales han entendido que un buen dominio de idiomas no solo abre puertas al mercado laboral, sino que también enriquece la vida personal de las personas.
La participación en este tipo de programas ha ido en aumento, reflejando el interés creciente de la población por aprender nuevos idiomas. En ediciones anteriores, se ha observado que los cursos más solicitados han sido inglés, francés y alemán, pero también han surgido demandas para idiomas menos comunes, como el chino o el ruso, lo que muestra una evolución en las preferencias lingüísticas.
Cabe mencionar que, en años anteriores, algunos de estos cursos se han llevado a cabo en colaboración con centros educativos de otras regiones y países, potenciando así el intercambio cultural.
La integración de tecnologías educativas también ha permitido que algunos cursos se ofrezcan en formato online, facilitando la participación de personas con diferentes horarios y necesidades.
Por último, se invita a todos los interesados a consultar los listados de resultados y a proceder con las correcciones necesarias dentro del plazo establecido, para que ningún ciudadano se quede sin la oportunidad de participar en esta enriquecedora experiencia de aprendizaje idiomático.