El desfile de Antroido en La Coruña reúne a miles de personas y premia la creatividad de las comparsas participantes.

Imagen relacionada de exito antroido corunes desfiles premios

La Coruña celebró con gran éxito el evento del Antroido, una festividad que atrae a un gran número de asistentes cada año. Este sábado, el centro de la ciudad se llenó de color y alegría gracias al desfile donde participaron 1.150 personas, y que recibió la visita de unas 30.000 personas.

Las comparsas Troula Seguido y Chinchetas de Meicende destacaron por su originalidad y creatividad, logrando alzarse con los premios en las categorías de vestuario, coreografía y originalidad, así como en el concurso de carrozas.

Ambas comparsas recibieron un premio de 1.500 euros (aproximadamente 1.365 euros) cada una, de manos del concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, quien también presidió el jurado.

El evento comenzó en el puerto de Calvo Sotelo, desde donde las 24 comparsas y carrozas se dirigieron hacia la plaza de María Pita, pasando por los Cantóns y la Marina.

Para garantizar la seguridad y el buen desarrollo del evento, el Ayuntamiento organizó un dispositivo especial que incluyó cortes de tráfico y desvíos, iniciando sus operaciones a las 17:30 horas.

Gonzalo Castro destacó la relevancia de este desfile dentro del Antroido coruñés, afirmando que es uno de los eventos más significativos de la festividad.

"El Antroido coruñés, con su desfile del sábado, es una cita de referencia que refleja el sentimiento de la ciudad hacia esta celebración", enfatizó.

El Antroido en La Coruña tiene una larga tradición que se remonta a siglos atrás, donde las máscaras, los disfraces y la música son elementos fundamentales.

Esta festividad, que se celebra en vísperas de la Cuaresma, permite a los coruñeses expresarse artísticamente y disfrutar de unos días de diversión y desenfreno.

El evento no solo es cultural, sino también un motor económico para la ciudad, ya que atrae a turistas y residentes, generando un ambiente festivo que favorece al comercio local.

Muchas familias se preparan durante todo el año para crear disfraces únicos y espectaculares que les permitan destacar durante el desfile.

A medida que la popularidad del Antroido ha ido en aumento, La Coruña se ha convertido en un referente de esta fiesta en Galicia, rivalizando con otros carnavales de renombre en España.

Es importante reconocer el papel de la comunidad y los organizadores que cada año trabajan arduamente para que estas celebraciones sean memorables y continúen la riqueza cultural de la región.

En conclusión, el Antroido coruñés no solo es un momento de celebración y diversión, sino también una oportunidad para que los coruñeses se unan y muestren su talento y creatividad, contribuyendo a la identidad cultural de la ciudad.