La ciudad de La Coruña acoge una nueva edición de las Xornadas Gastronómicas dedicadas al bonito, con 28 restaurantes que ofrecen 37 platos diferentes hasta el 17 de agosto, promoviendo la riqueza del producto y el talento local.

La presentación oficial tuvo lugar este miércoles en el Mercado de San Agustín, un emblemático espacio que refleja la esencia marinera y comercial de la ciudad, y que sirvió como escenario ideal para destacar la importancia del producto estrella de estas jornadas: el bonito.
La iniciativa, promovida por el Concello de #La Coruña y puesta en marcha por el Gobierno local, busca, entre otros objetivos, realzar la excepcional calidad del #bonito de la Lonxa de La Coruña, potenciar el turismo gastronómico en la urbe y brindar apoyo al sector de la restauración, fundamental en la economía local.
Este año, la edición ha alcanzado un récord de participación, con 28 establecimientos distribuidos por distintas zonas de la ciudad, que ofrecerán hasta el 17 de agosto un total de 37 propuestas culinarias basadas en este magnífico producto.
Durante la presentación, realizada en la planta baja del Mercado de San Agustín y que contó con la presencia de autoridades locales como el concejal de #Turismo Gonzalo Castro, además de representantes del sector hostelero y varios chefs participantes, se resaltó la riqueza gastronómica de La Coruña y la importancia de valorar y difundir su talento culinario con reconocimiento a nivel nacional.
Las jornadas ofrecen a los visitantes la oportunidad de descubrir diversas formas de preparar y presentar el bonito, desde recetas tradicionales hasta propuestas innovadoras.
Los establecimientos participantes han diseñado menús que incluyen desde tartares, melosos, asados, hasta elaboraciones en escabeche y ceviches, reflejando la versatilidad de este pescado azul.
Entre las novedades de esta edición, destaca la posibilidad de que cada local prepare varias propuestas diferentes usando el bonito de la Lonxa como ingrediente central.
En total, se podrán degustar 37 platos distintos, algunos de los cuales recomiendan maridajes con las cervezas 1906 Estrella Galicia, una marca colaboradora de gran tradición en Galicia.
Estas cervezas, reconocidas por su calidad y sabor, se han convertido en un complemento perfecto para potenciar la experiencia culinaria.
Restaurantes como A Pulpeira de Melide ofrecen creaciones como tartar de bonito con huevo frito
Restaurantes como A Pulpeira de Melide ofrecen creaciones como tartar de bonito con huevo frito, mientras que en locales como Arraigo se puede disfrutar de tartar con emulsión de tomate y durazno o bonito con espuma de fiambre, espinacas y piñones.
Otros sitios, como Charlatán, presentan bonito curado con un gaspacho de cerezas y menta con chocolate, recomendado con una 1906 La Pelirroja. Además, en sitios como La Marola, se ofrecen propuestas como la croqueta de ventresca de bonito con alioli de lima y un lombo de bonito a la plancha con salsa de especias y boletus.
Las jornadas también favorecen la promoción del talento local, incluyendo tanto a chefs con experiencia consolidada como a jóvenes profesionales, en un escenario que combina tradición y creatividad.
La presencia de entidades como Coruña Cociña, que se encargó de coordinar varias de las propuestas, refleja el compromiso de la ciudad con mantener viva su cultura gastronómica.
Históricamente, La Coruña ha sido un puerto de referencia en el Atlántico, y su gastronomía, particularmente en cuanto a pescados y mariscos, ha sido reconocida en certámenes internacionales y en la distinción de sus restaurantes con galardones nacionales.
La apuesta por el bonito en estos eventos refuerza su valor no solo como un producto de mercado, sino como símbolo de la identidad marinera de la ciudad.
Estas jornadas se suman a una serie de eventos que buscan promover la #gastronomía local, comparables con otras iniciativas en Galicia y en otras regiones marítimas de España, donde la cultura del pescado fresco y la innovación culinaria van de la mano, atrayendo a turistas y residentes por igual.