Las investigaciones sobre la fatal accidente del futbolista portugués del Liverpool, Diogo Jota, revelan aspectos desconocidos que podrían haber influido en el trágico desenlace. Los expertos sugieren que la velocidad y las condiciones del camino jugaron un papel crucial en la tragedia.

Imagen relacionada de descubren nuevos detalles sobre la tragedia de diogo jota en espana

Supuestamente, el jugador perdió la vida el pasado jueves en un brutal #accidente automovilístico ocurrido en Zamora, España, junto a su hermano André.

Aunque los restos mortales del futbolista y su familiar ya fueron enterrados en su ciudad natal, Gondomar, en el norte de Portugal, la #investigación sobre las causas del siniestro continúa en marcha.

Según las autoridades locales, la Guardia Civil apuntó inicialmente que la causa principal del accidente fue la explosión de una de las llantas del vehículo durante una maniobra de adelantamiento.

Sin embargo, expertos en seguridad vial han analizado otros factores que podrían haber contribuido a la tragedia. El presidente de la Asociación de Auditores de Seguridad Vial (Asevi), Javier López Delgado, compartió con el diario La Opinión de Zamora que, aunque la explosión de la llanta es un elemento importante, no sería la única causa.

Supuestamente, López Delgado afirmó que la velocidad a la que circulaba el vehículo fue un factor determinante. El experto sugirió que si el auto hubiera ido a unos 90 kilómetros por hora (aproximadamente 56 millas por hora), probablemente la tragedia no habría ocurrido.

“Parece muy claro que la velocidad era muy alta, por las huellas de frenada que se han encontrado en el lugar”, comentó. Además, hizo referencia a las posibles fallas en el estado del asfalto y en la barrera de protección, que también podrían haber influido en el desenlace.

El análisis técnico reveló que el pavimento en esa zona presentaba múltiples errores y deficiencias en su mantenimiento, lo que habría reducido la adherencia de los neumáticos y aumentado el riesgo de pérdida de control del vehículo.

López Delgado también apuntó que en un mismo kilómetro se encontraron dos salidas de la vía, un indicio de que algo inusual sucedía en ese tramo.

Por otro lado, el experto mencionó que la barrera instalada en ese segmento de la autopista fue diseñada para facilitar el paso en caso de necesidad, permitiendo la transición de un sentido a otro.

Sin embargo, en este caso, la barrera habría actuado como un obstáculo, debido a su longitud y ángulo, en lugar de ofrecer protección. Tras la salida de la vía, el vehículo impactó contra dicha barrera y posteriormente se incendió, agravando aún más la situación.

La investigación apunta a que las condiciones del camino

Supuestamente, la investigación apunta a que las condiciones del camino, combinadas con la velocidad y posibles fallas estructurales, crearon un cóctel peligroso que culminó en la trágica pérdida de uno de los futbolistas más prometedores del Liverpool.