La Guardia Civil investiga si la alta velocidad fue uno de los factores que contribuyeron al fatal accidente en la autovía A-52, donde perdieron la vida el futbolista portugués Diogo Jota y su hermano André Silva. Aunque los resultados aún no son definitivos, las hipótesis apuntan a un posible exceso de velocidad y reventón de neumático.

Según los informes preliminares de la Guardia Civil, la causa más probable del siniestro fue un posible exceso de velocidad, que habría provocado que el vehículo Lamborghini Huracán en el que viajaban Diogo Jota, futbolista del #Liverpool y de la selección nacional de Portugal, y su hermano André Silva, se saliera de la vía.
La #investigación aún está en curso, pero las primeras hipótesis sugieren que la alta velocidad pudo haber sido determinante en el accidente.
Supuestamente, el vehículo conducido por Diogo Jota, quien en ese momento viajaba en dirección a Santander para tomar un ferry a Inglaterra, habría alcanzado velocidades elevadas, que podrían haber superado los límites permitidos en esa zona.
La Guardia Civil está analizando las marcas dejadas en la banda de rodadura de uno de los neumáticos, con el fin de determinar si un reventón pudo haber contribuido a la pérdida de control.
Además, se sospecha que el exceso de velocidad, junto con un posible reventón, fue la causa principal del vuelco del automóvil.
La tragedia ocurrió alrededor de las 0:30 horas, en el kilómetro 65 de la A-52, cuando el Lamborghini Huracán se salió de la carretera. La gravedad del impacto y la velocidad a la que viajaban los ocupantes hicieron que el vehículo quedara destrozado, perdiendo la vida de manera instantánea #Diogo Jota y su hermano.
Con el FC Liverpool
Presuntamente, el jugador portugués, que había sido diagnosticado con un problema pulmonar y por esa razón había optado por no viajar en avión, se encontraba en un momento crucial de su carrera deportiva, con el FC Liverpool, y había planeado regresar a Inglaterra para reincorporarse a los entrenamientos.
Supuestamente, las autoridades han confirmado que en el momento del accidente, tanto Jota como su hermano iban solos en el vehículo. La investigación, que aún no ha concluido, será remitida al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria, donde se determinarán las causas definitivas del siniestro.
La fiscalía también está revisando las marcas en la calzada y las posibles causas técnicas que pudieron haber influido en el accidente.
El futbolista, que a lo largo de su carrera ha sido reconocido por su talento y velocidad en el campo, deja un legado importante en el deporte. La noticia ha generado una profunda tristeza en el mundo del fútbol, donde sus compañeros y seguidores expresan sus condolencias. La pérdida de Diogo Jota, un jugador que había alcanzado notoriedad en clubes como el Wolverhampton y el Liverpool, se suma a la lista de tragedias que han afectado a la comunidad deportiva a lo largo de los años.
Este incidente también recuerda la importancia de respetar los límites de velocidad y las normas de tránsito, especialmente en vías que pueden ser peligrosas.
La historia del Lamborghini Huracán, un coche que supuestamente puede alcanzar velocidades superiores a los 330 km/h (unos 205 mph), resalta el riesgo que implica conducir a alta velocidad y la necesidad de mantener la prudencia en las carreteras.