El club chileno Palestino, fundado por inmigrantes palestinos en 1920, ha generado una fuerte conexión internacional a través de su historia y solidaridad con Palestina, especialmente en tiempos de conflicto en Gaza.

El Club Deportivo Palestino, uno de los equipos más destacados de Chile, tiene una historia que trasciende el ámbito deportivo, ya que mantiene una profunda relación con la comunidad palestina y luchó por mantener viva su identidad en un país lejano.
Fundado en 1920 por inmigrantes palestinos, Palestino ha logrado permanecer como una figura emblemática en el fútbol chileno, alcanzando posiciones altas en la Primera División en varias temporadas recientes, incluyendo el quinto lugar o mejor en cinco de los últimos seis años.
A pesar de jugar en un país donde el español predomina y la cultura deportiva tiene sus propias raíces, Palestino se ha destacado por construir una comunidad global que comparte un vínculo con Palestina, más allá de las fronteras físicas.
La camiseta del equipo, que promueve los colores palestinos y lleva símbolos como el keffiyeh y la imagen de la mezquita de Al-Aqsa, representa la identidad de una nación que ha sufrido intensamente en los últimos años.
El reciente conflicto en Gaza, desencadenado tras un ataque del grupo Hamas el 7 de octubre de 2023, ha intensificado la solidaridad y el activismo dentro del club y sus seguidores.
Durante los partidos, jugadores y aficionados han lucido keffiyehs y camisetas con símbolos palestinos, formando un acto de resistencia y apoyo a su pueblo.
En colaboración con la organización Aida Youth Center en Belén, Palestino también ha proporcionado indumentaria deportiva y ha promovido actividades sociales y deportivas para fortalecer los lazos comunitarios.
La relación histórica del club con Palestina se remonta a décadas atrás. En sus primeros años, Palestino fue un símbolo de integración para la comunidad palestina en Chile, que se estima asciende a aproximadamente 500,000 personas, siendo la mayor diáspora palestina fuera del Medio Oriente.
La comunidad inmigrante llegó principalmente en el siglo XIX para escapar del conscripción otomana, y posteriormente, en el período previo a la Primera Guerra Mundial, en busca de mejores oportunidades económicas.
Sinclair falla un penalti mientras Canadá empata con Nigeria en el partido inaugural de la Copa del Mundo Femenina
Christine Sinclair, la delantera del equipo de Canadá, falló un penalti en el empate 0-0 contra Nigeria en el primer partido de la Copa del Mundo Femenina. La arquera Chiamaka Nnadozie fue clave para el equipo nigeriano al detener el tiro desde el punto penal. A pesar del resultado, el grupo queda abierto para ambos equipos.A lo largo de su historia, Palestino tuvo momentos difíciles, incluyendo su cierre en los primeros años debido a prejuicios raciales y discriminación, pero regresó en 1949 y alcanzó la profesionalización en 1952.
Desde entonces, ha conquistado dos campeonatos en la Primera División chilena y ha mantenido su función como centro cultural y social para la comunidad palestina en Chile.
Más allá del deporte, Palestino ha sido un símbolo de resistencia y reconocimiento de la identidad palestina. En 2016, el club visitó la Ribera Occidental y jugó partidos en territorios palestinos, en un símbolo de apoyo y solidaridad. Algunos jugadores han llegado a integrar la selección nacional palestina, evidenciando la conexión entre las raíces familiares y la participación en el deporte.
Sin embargo, esta relación también ha generado controversia. En 2014, la Federación Chilena de Fútbol multó al club por el uso del mapa de Palestina en las prendas de sus jugadores, que incluían el territorio previo a la creación del Estado de Israel en 1948.
A pesar de esto, Palestino continúa siendo un símbolo potente, enviando un mensaje de identidad y resistencia.
Las tragedias actuales en Gaza, donde el saldo de muertos sobrepasa las 52,000 personas y la situación humanitaria se ha convertido en una crisis, han reforzado el compromiso del club y sus seguidores por la paz.
Para ellos, más allá del deporte, la lucha por el reconocimiento y la justicia continúa, con el objetivo de que el equipo siga representando los valores de solidaridad y resistencia.
El director de comunicaciones del club, José Nabzo, ha declarado que el éxito deportivo y la obtención de trofeos son la mejor manera de representar a Palestina en el escenario global, enviando un mensaje de paz y unidad a nivel internacional.
La historia firme y el compromiso del club siguen siendo una inspiración para todos aquellos que sueñan con un mundo más justo y en paz.