El futbolista chileno Alexis Sánchez se ve envuelto en una complicada batalla judicial relacionada con la adquisición de un terreno, en medio de su incierto futuro deportivo y problemas legales pendientes.

El caso en cuestión involucra una supuesta deuda de aproximadamente 32.000 euros, equivalente a 40 millones de pesos chilenos, con la firma de corretaje Engel & Völkers, especializada en bienes raíces.
Supuestamente, la disputa comenzó en julio de 2022, cuando la corredora interpuso una demanda contra Sánchez y la sociedad Agrícola Alma Soul Limitada, vinculada a su inversión en una propiedad.
La firma alegaba que, tras asesorar al futbolista durante la compra de un terreno para su viña Alma Soul en la localidad de Paine, en la región Metropolitana, no habría recibido la comisión correspondiente por sus servicios.
La propiedad en cuestión, conocida como 'Fundo El Galeno', fue adquirida por Sánchez en 7.119 millones de pesos chilenos, aproximadamente 8 millones de euros, en una operación que supuestamente contó con la asesoría de la corredora.
Según la denuncia, Engel & Völkers reclama un pago del 2% del valor total de la compraventa, más IVA, lo que equivale a unos 142 millones de pesos chilenos, unos 160.000 euros. La firma argumenta que, en virtud del contrato de corretaje que supuestamente firmaron, tenían derecho a esta comisión, ya que habrían presentado diversas alternativas de propiedades, entre ellas, el 'Fundo El Galeno', que finalmente fue la opción elegida.
Por su parte, la defensa de Sánchez niega la existencia de un contrato formal de corretaje que respalde la reclamación de la corredora. Además, argumentan que la compra se realizó mediante negociaciones directas con los anteriores dueños del inmueble, sin intermediación de la firma, y que en ningún momento se acordó el pago de la comisión.
Según supuestamente se ha informado, la operación de compraventa se concretó tras que la propia corredora recomendara que Sánchez desistiera de la compra debido al alto precio, lo que refuerza la postura de que no existió un acuerdo formal.
El 30° Juzgado Civil de Santiago dictaminó que el futbolista debía pagar 40 millones de pesos chilenos
El caso llegó a los tribunales y, en abril de este año, el 30° Juzgado Civil de Santiago dictaminó que el futbolista debía pagar 40 millones de pesos chilenos, unos 45.000 euros, en concepto de honorarios, una decisión que fue apelada por Sánchez. La sentencia generó controversia, ya que ambos lados recurrieron a la Corte de Apelaciones, que aún no ha dictado resolución definitiva.
Este #conflicto legal se enmarca en un momento en el que el futuro deportivo de Sánchez en Europa también parece incierto, con supuestamente especulaciones sobre posibles transferencias y cambios en su carrera.
Además, en la historia del #fútbol chileno, no es la primera vez que un jugador de renombre enfrenta disputas legales relacionadas con bienes raíces, algo que recuerda casos pasados en los que las inversiones en #propiedades han generado conflictos jurídicos.
Supuestamente, si la #justicia chilena decide que Sánchez debe pagar la suma reclamada, esto podría suponer un impacto económico importante para el futbolista, que en los últimos años ha acumulado una carrera notable en clubes de Europa, incluyendo el FC Barcelona, Arsenal y últimamente en la Serie A italiana con el Inter de Milán.