El Gobierno Vasco y diversos agentes sociales han acordado nuevas políticas y mecanismos para potenciar el mercado de la vivienda, impulsar la rehabilitación y modernizar el sector de la construcción mediante innovación y colaboración público-privada, con un enfoque en respuesta a la emergencia habitacional y la sostenibilidad.

Imagen relacionada de euskadi medidas vivienda construccion 2024

Entre los principales objetivos se encuentran agilizar la legislación vigente, fomentar la #innovación en modelos de colaboración entre sector público y privado, y modernizar el sector de la #construcción a través de técnicas industrializadas.

Una de las prioridades del Ejecutivo vasco es la modificación de la Ley de Suelo y Urbanismo (Ley 2/2006) para facilitar la creación de reservas de suelo destinadas al alquiler público y a promover un desarrollo urbanístico más flexible.

Se estima que estas medidas, que ya han sido incorporadas parcialmente en el Decreto de Medidas Urgentes que se prevé aprobar antes de que finalice el año, facilitarán la tramitación de permisos y simplificarán los procedimientos urbanísticos.

Desde un enfoque histórico, #Euskadi ha sido una de las comunidades autónomas punteras en políticas de #vivienda desde la década de los 80, con iniciativas que buscaban equilibrar la protección social con el crecimiento económico.

La reciente apuesta por el desarrollo de 350.000 viviendas rehabilitadas para 2036 enmarcada en el Pacto Social por la Vivienda, refleja esa continuidad y la necesidad de responder a la creciente demanda de alquiler asequible.

En este contexto, se ha aprobado la creación de una mesa de trabajo específica sobre rehabilitación y regeneración urbana, en la que participan más de 50 agentes de diferentes organizaciones y sectores.

Esta plataforma busca facilitar la colaboración y definir las acciones prioritarias para mejorar la capacidad del sector rehabilitador y hacer más eficientes las ayudas públicas.

Se ha previsto también fomentar la industrialización de la construcción como una solución para reducir tiempos y costos, promover la calidad y avanzar hacia un modelo más sostenible.

Dentro de las medidas para modernizar la construcción

Dentro de las medidas para modernizar la construcción, se propone impulsar el desarrollo de técnicas de construcción industrializada, que cuentan con apoyo económico y fiscal, además de promover una certificación de marca que muestre la calidad de los productos fabricados en Euskadi.

Esto posicionaría a la región como referente en innovación y sostenibilidad en el sector, con ventajas tanto en el mercado local como en el internacional.

Por otro lado, se ha establecido un nuevo grupo de trabajo dedicado a la rehabilitación, regeneración y mantenimiento del parque de viviendas existentes.

Su misión será definir prioridades, mejorar las capacidades del sector rehabilitador y optimizar la gestión de las ayudas públicas, puntos esenciales para cumplir los objetivos que Euskadi se ha marcado en materia de vivienda.

Desde un punto de vista histórico, la inversión en rehabilitación y sostenibilidad en Euskadi ha tenido una tradición que data de los años 90, cuando se implementaron los primeros planes de rehabilitación urbana en Bilbao y San Sebastián.

Ahora, con un enfoque más integrado y sostenido, las políticas pretenden transformar el parque residencial existentes en viviendas más eficientes y habitables.

En definitiva, Euskadi está marcando un rumbo claro para hacer frente a la emergencia habitacional, promover un crecimiento urbanístico sostenible y modernizar uno de sus sectores económicos más importantes.