El Gobierno Vasco, en colaboración con fondos europeos, inicia una nueva promoción de viviendas protegidas en Zarautz, con una inversión total cercana a 21 millones de euros, para mejorar el acceso a la vivienda en zonas de alta presión turística.

Imagen relacionada de euskadi viviendas proteccion zarautz inversion 21 millones

La mayor parte de esta financiación, unos 16,8 millones de euros, proviene de los fondos Next Generation UE, aportados a través de un acuerdo marco con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que ha desembolsado alrededor de 4 millones de euros, es decir, cerca del 19% del coste total.

La iniciativa forma parte de un esfuerzo integral por estabilizar el mercado inmobiliario en municipios costeros sometidos a una fuerte presión turística y evitar la especulación que puede vulnerar la función social de la vivienda.

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, destacó durante la visita a las obras que esta promoción representa un paso importante en la política de acceso a viviendas asequibles en zonas de alta demanda turística.

Itxaso subrayó que “la inversión de fondos europeos, la colaboración institucional, el uso de suelos adecuados y la regulación del crecimiento turístico son herramientas clave para evitar que la especulación devore la función social de la vivienda”.

Por su parte, David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, resaltó la importancia de una cooperación efectiva entre el Gobierno central y el autonómico para potenciar estos proyectos.

El alcalde de Zarautz, Xabier Txurruka, remarcó que “la planificación eficiente y la colaboración entre instituciones públicas permiten ofrecer soluciones habitacionales a las familias que más lo necesitan”.

Tras la finalización de la promoción en Salberdin Sur, que facilitó acceso a vivienda a 664 familias en la localidad en los últimos diez años, el alcalde anunció que en breve se pondrán en marcha otros proyectos de construcción en diferentes zonas de Zarautz.

La promoción, diseñada por la firma Cooperactiva Arquitectos y construida por la empresa vasca de construcción Amenabar, tendrá un presupuesto de cerca de 17,4 millones de euros, equivalentes a unos 20 millones de euros en moneda euro, considerando el coste del suelo, los gastos indirectos, la estructura y los impuestos.

La edificación se sitúa en la parcela R-9, adquirida en diciembre de 2021 por el Gobierno Vasco al Ayuntamiento por cerca de 1,72 millones de euros, excluyendo impuestos, y cuya urbanización corre a cargo del municipio, que además ha aplicado la bonificación máxima del 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

Con un diseño de tipo “L” y ocho plantas, el conjunto contempla la construcción de 91 viviendas distribuidas en siete apartamentos de una habitación (unos 40 m²), 75 de dos habitaciones (unos 60 m²), de las cuales 2 están adaptadas para personas con movilidad reducida, y 9 de tres habitaciones (unos 80 m²), con 2 adaptadas también.

Además, se dispondrán 134 plazas de garaje, de las cuales 91 estarán vinculadas a las viviendas y 43 serán libres, distribuidas en tres garajes independientes con acceso mediante una única rampa.

Los sótanos albergarán trasteros.

En términos de eficiencia energética, la promoción incorpora instalaciones sostenibles, incluyendo paneles fotovoltaicos en el tejado para autoconsumo, lo que permitirá que el edificio obtenga la certificación energética de categoría A.

La arquitectura prioriza la orientación hacia el sur, este y oeste para maximizar la entrada de luz natural, y todos los espacios comunes y portales están diseñados para garantizar la accesibilidad y seguridad, con elementos como puertas y ascensores de vidrio que favorecen la visibilidad.

Las viviendas, con un diseño pensado para el confort y la eficiencia, emplearán baños industrializados desarrollados por Indushouse, una empresa alavesa, que facilitan procesos constructivos modernos, permiten un mejor acabado y reducen los tiempos de ejecución.

Los espacios internos mantienen una distribución homogénea, priorizando recorridos claros en zonas comunes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus residentes.

El proyecto también respeta criterios de sostenibilidad ambiental, y las instalaciones complementarias están diseñadas para reducir el consumo energético, cumpliendo con los estándares más exigentes.

La promoción en #Zarautz forma parte de una estrategia integral en la comarca de Urola Kosta

La promoción en Zarautz forma parte de una estrategia integral en la comarca de Urola Kosta, que incluye otras promociones como las 30 viviendas en Aldapeta y 60 alojamientos dotacionales en Salberdin, además de planes para nuevos proyectos de viviendas en alquiler social y protección oficial.

En total, la inversión en estas iniciativas supera los 24 millones de euros en moneda local, una muestra del compromiso del Gobierno Vasco por ofrecer soluciones habitacionales de calidad en zonas con alta presión turística y asegurar el acceso a la vivienda a colectivos vulnerables.