El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Zumarraga colaboran en el desarrollo de viviendas protegidas, con un presupuesto total de aproximadamente 7,9 millones de euros, y avanzan en la entrega de viviendas ya construidas en Eitza Berri, que comenzarán a habitar en octubre y noviembre de 2024.

Imagen relacionada de euskadi impulsa nuevos proyectos vivienda social inversion levantamiento

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, anunció recientemente que una de las principales iniciativas, un proyecto de desarrollo residencial en Zumarraga, saldrá a licitación el próximo 2 de octubre.

La inversión total prevista para esta obra, que contempla la construcción de 44 viviendas protegidas en alquiler, asciende a aproximadamente 7,9 millones de euros, equivalentes a unos 7 millones de euros en moneda local, considerando la tasa de cambio actual.

Se estima que las obras comenzarán a mediados de 2027, marcando así un paso importante en la estrategia de expansión de #vivienda social en la región.

Este proyecto surge en el contexto de una sólida historia de colaboración entre el Gobierno Vasco y las administraciones locales. En este sentido, el Ayuntamiento de Zumarraga y el Ejecutivo autonómico firmaron un convenio en el que el consistorio cede de manera gratuita una parcela en el área urbanística denominada Z.2.3 «Forjas Zumarraga», para facilitar la construcción de estas viviendas. La parcela, con una superficie de aproximadamente 3.520 metros cuadrados construidos en superficie, será utilizada por la sociedad pública Visesa, que será responsable de la ejecución del proyecto.

Durante la firma del convenio, el consejero Itxaso destacó la importancia de aprovechar el suelo estratégico para incrementar la oferta de viviendas protegidas.

En la actualidad, Zumarraga cuenta con una demanda significativa: unas 443 unidades, de las cuales aproximadamente 81,4% (unos 361) solicitan viviendas en alquiler, y el resto en compra.

Esta situación refleja la urgente necesidad de ampliar las opciones de emancipación para los jóvenes y los sectores vulnerables.

Además, el acuerdo contempla medidas beneficiosas para acelerar la operatividad del proyecto, como una bonificación del 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), la eliminación de la exigencia de avales y requisitos específicos de empadronamiento.

Para acceder a estas viviendas, los candidatos deben acreditar un año de residencia ininterrumpida en Zumarraga o al menos tres años distribuidos en los últimos cinco.

Asimismo, el Gobierno Vasco entregará gratuitamente al Ayuntamiento un local comercial sin acondicionar de unos 300 metros cuadrados en la misma edificación, con la posibilidad de prorrogar la cesión por otros cinco años si persiste el interés.

Esta cesión se formalizará en un plazo máximo de tres meses tras la finalización de las obras.

Por otro lado, en paralelo a estos avances, la administración vasca trabaja en la entrega de las 108 viviendas de Eitza Berri, donde 72 unidades de protección oficial en alquiler estarán disponibles para sus nuevos residentes a partir del 20 de octubre.

Las restantes 36 viviendas sociales se entregarán el 15 de noviembre. Estas viviendas forman parte de un plan de renovación y ampliación del parque habitacional en la región, que busca responder a la creciente demanda de viviendas asequibles.

En otro ámbito, en el proyecto denominado Faustino Orbegozo Fundazioa (Z-5.6), se proyecta la construcción de 24 alojamientos adicionales, en terrenos que anteriormente albergaban un geriátrico y una finca adjunta, con una superficie total construida de aproximadamente 3.456 metros cuadrados. La inversión estimada para este desarrollo supera los 4,9 millones de euros, equivalentes a más de 4,3 millones de euros en moneda local, y las obras podrían comenzar en 2026, con una duración prevista de 22 meses.

Promover la #emancipación juvenil y reforzar el tejido social mediante la colaboración y planificación estratégica en urbanismo

Estas iniciativas reflejan el compromiso de las instituciones vascas con mejorar la accesibilidad a la vivienda, promover la emancipación juvenil y reforzar el tejido social mediante la colaboración y planificación estratégica en urbanismo.