El municipio de Hondarribia desarrolla una promoción de 66 viviendas públicas destinadas al alquiler, con un presupuesto total de aproximadamente 16 millones de euros, financiados en parte por fondos europeos. La iniciativa busca responder a la alta demanda de acceso a la vivienda en la zona, combinando sostenibilidad y eficiencia energética.

Imagen relacionada de hondarribia inicia proyecto viviendas protegidas inversion 16 millones

La inversión total prevista para esta iniciativa supera los 16 millones de euros, aproximadamente 16,5 millones de euros al cambio actual, fuentes oficiales informaron durante una visita institucional realizada por el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, y el alcalde de Hondarribia, Igor Enparan.

El proyecto, cuyas obras comenzaron en enero de 2024, tiene previsto culminar en primavera de 2026, con una entrega de viviendas a los adjudicatarios para finales de ese mismo año.

La cuantía total de inversión, que incluye gastos de construcción, urbanización, equipamiento, honorarios técnicos y trámites administrativos, alcanza los 16.483.000 euros, consolidándose como uno de los programas sociales de vivienda más relevantes en la región en los últimos años.

Una parte significativa de esta financiación, más de 3,6 millones de euros, aproximadamente un 22% del coste total, proviene de los Fondos Next Generation de la Unión Europea.

Esta fuente de financiación ha permitido potenciar la construcción de viviendas energéticamente eficientes y sostenibles, alineadas con los objetivos de la Agenda Urbana Vasca y los compromisos de cohesión social.

Las viviendas, que aspiran a cumplir con los requisitos de eficiencia energética y sostenibilidad, siguen un modelo 100% eléctrico, incorporando sistemas de calefacción, agua caliente sanitaria y ventilación con recuperación de calor, además de paneles fotovoltaicos en las cubiertas.

Cada una de ellas dispone de terrazas, tendederos y se orienta en torno a dos patios internos que favorecen la iluminación natural y una ventilación cruzada, elementos fundamentales para la confortabilidad y eficiencia.

El edificio se sitúa sobre una parcela de 3.620 m² ubicada entre las calles Biteri, Harresilanda y la carretera GI-3440, en un entorno urbano consolidado. La estructura presenta un diseño en forma de rectángulo trapezoidal, adaptándose a la topografía mediante un retranqueo en la cubierta hacia la calle Biteri.

La construcción contempla un sótano con 66 garages vinculados, un aparcamiento exterior con 55 plazas de uso gratuito para el Ayuntamiento y un local comercial de 260 m², sobre el cual el municipio mantiene derechos de adquisición preferente.

Asimismo, el edificio cuenta con unos acabados que garantizan durabilidad y bajo mantenimiento, utilizando paneles prefabricados de hormigón en fachadas y una estructura de hormigón armado empotrada en pilotes en roca para la cimentación.

Las cubiertas son planas, con acabado en losa fixtón, lo que facilita su mantenimiento.

Este desarrollo forma parte de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de #Hondarribia y Visesa

Este desarrollo forma parte de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Hondarribia y Visesa, la sociedad pública encargada de la gestión, que ha cedido gratuitamente la parcela y ha aportado un 15% del coste final, equivalente a casi 2,5 millones de euros.

Además, el acuerdo contempla la bonificación del 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), en reconocimiento a la utilidad social y carácter prioritario del proyecto.

La demanda de #vivienda protegida en Hondarribia es elevada. Según datos de Etxebide a octubre de 2025, más de 1.500 unidades convivenciales están registradas en busca de opciones de alquiler social, siendo casi 1.200 las que cumplen con los requisitos económicos para acceder a alquiler protegido. La mayoría de las solicitudes corresponden a jóvenes menores de 36 años y hogares unipersonales.

El alcalde, Igor Enparan, manifestó su satisfacción ante la apuesta del consistorio por facilitar el acceso a viviendas dignas y asequibles. También anunció que solicitarán formalmente la declaración de Hondarribia como zona tensionada en materia de vivienda, una condición que permitirá aplicar medidas específicas de regulación y acompañamiento, requisito que hasta ahora la localidad no cumplía.

La declaración podría obtenerse en 2025, en línea con la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que contempla futuros desarrollos residenciales.

Tras la finalización de las obras, la gestión y mantenimiento del parque de viviendas será asumida por la sociedad Alokabide, garantizando la continuidad de la función social del proyecto.

La recepción de los pisos está prevista para junio de 2026, con la licencia de primera ocupación y la entrega definitiva de llaves en julio de ese mismo año.

Este proyecto se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Vasco por promover una política de vivienda inclusiva y sostenible, aplicando criterios de eficiencia energética que contribuyen también a reducir los costes de consumo para los futuros residentes, en línea con los compromisos establecidos en la Agenda Urbana y la Estrategia Vasca 2030.