La Asociación de Desarrollo Rural Enkarterri recibe el primer galardón en la conferencia internacional sobre vías verdes por su proyecto Montes de Hierro, en una ceremonia que destaca la diversidad y creatividad en Europa.

Imagen relacionada de gobierno vasco vias verdes europa premio montes de hierro

Este premio fue otorgado a la Asociación de Desarrollo Rural Enkarterri, por su destacada iniciativa Montes de Hierro. Este evento anual reúne a expertos, administraciones y organizaciones de diversos países europeos que comparten avances, proyectos innovadores y buenas prácticas en el impulso del turismo y la movilidad sostenible a través de vías verdes.

La edición de este año contó con la participación de 33 candidaturas procedentes de 13 naciones diferentes, reflejando la riqueza y variedad de las propuestas europeas en materia de vías verdes.

La selección de los galardonados se realiza siguiendo criterios de excelencia, innovación, accesibilidad y contribución al medio ambiente.

El premio a la categoría de excelencia se dividió en varias distinciones, siendo uno de los más relevantes el primer puesto para la vía verde Montes de Hierro, presentada por la Asociación de Desarrollo Rural Enkarterri, que ha desarrollado un tramo de aproximadamente 30 kilómetros en el Valle de Trápaga.

La iniciativa combina conservación ambiental con turismo sostenible, potenciando el desarrollo local y fomentando la actividad física y la naturaleza.

En la misma categoría, se otorgaron dos terceros premios ex aequo: la Ecovía Internacional de Tâmega, presentada por el Ayuntamiento de Vila Pouca de Aguiar en Portugal, y la vía verde de Limerick, promovida por el Consejo de la ciudad y el condado en Irlanda.

Además, el segundo premio fue otorgado al VeloDunajec, presentado por la Oficina Regional del Małopolskie en Polonia.

Otra categoría importante fue la de transición ecológica en vías verdes

Otra categoría importante fue la de transición ecológica en vías verdes, donde se reconocieron proyectos innovadores en sostenibilidad y adaptación al cambio climático.

El Gran Vía Verde del Oeste, promovido por el Consejo del Condado de Mayo en Irlanda, fue galardonado con el premio principal. Le siguieron el Festival de la Vía Verde, presentado por la Asociación Francesa para el Desarrollo de las Véloroutes y Vías Verdes, y los proyectos de ciclorutas y senderos promovidos por la empresa Greenways and Cycleroutes Limited.

Durante el acto, Hurtado destacó la importancia de promover estas rutas como instrumentos de desarrollo económico y concienciación ambiental, además de señalar que la apuesta por las vías verdes en #Euskadi y en Europa contribuye no solo a la protección del medio ambiente, sino también a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.

Históricamente, las vías verdes surgieron en el Reino Unido en la década de los 70 y desde entonces han expandido su presencia por toda Europa, adaptándose a las distintas necesidades y estilos de vida.

En países como España, las vías verdes han sido fundamentales para revitalizar zonas rurales y fomentar el turismo sostenible. La Unión Europea ha apostado por su expansión, destinando fondos europeos que en 2023 equivalen aproximadamente a 1,500 millones de euros, destinados a mejorar infraestructuras y promover la conectividad ecológica.