La XXX Fiesta de la Vendimia en Rioja Alavesa resalta el esfuerzo de los viticultores ante desafíos como aranceles, plagas y cambios climáticos, fortaleciendo la tradición vitivinícola en Euskadi.

La directora de Calidad y Promoción Alimentaria del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Nora Beltrán de Otalora, explicó en la rueda de prensa previa que la jornada no solo conmemora la vendimia, sino que también busca visibilizar los esfuerzos de los viticultores en un escenario difícil, marcado por presiones arancelarias, epidemias de plagas como el mildiu, y variaciones extremas en el clima.
En 2024, las bodegas de la región han tenido que hacer un esfuerzo adicional para mantener la calidad y competitividad de sus vinos. Las tasas arancelarias, por ejemplo, en Estados Unidos se mantuvieron en torno al 15%, lo que representó un desafío económico importante para los exportadores europeos, incluyendo a las bodegas alavesas.
Además, las condiciones climáticas adversas, como las lluvias intensas y las altas temperaturas, complicaron el proceso de cosecha, afectando en algunos casos la producción y la calidad final de las uvas.
A lo largo de la historia, #Rioja Alavesa ha sido reconocida internacionalmente por sus vinos de alta calidad, que han puesto a la región en el mapa mundial del enoturismo y la enología de élite.
La región, con una tradición que data de hace más de tres siglos, ha sabido adaptarse a los cambios y retos del mercado global. La innovación y la búsqueda de nuevos mercados internacionales, como Japón, México, Reino Unido y los países de la Unión Europea, han sido estrategias clave para contrarrestar las dificultades.
La vendimia es un momento emblemático que simboliza todo el trabajo y esfuerzo de los viticultores. En este acto, además de la pisa tradicional de las uvas, se realiza un brindis con los vinos nuevos, en el que participan autoridades locales y representantes del sector.
La celebración también incluye actuaciones tradicionales de grupos de danzas y actividades culturales en la plaza principal de Leza.
El presidente de la Cuadrilla de Rioja Alavesa
El presidente de la Cuadrilla de Rioja Alavesa, Txema Elvira, destacó que esta fiesta refleja la unión de la comunidad y el compromiso de mantener viva una tradición que ha sido transmitida de generación en generación.
Asimismo, la jornada sirve para promover el enoturismo y fortalecer la economía rural, que ha sido fundamental para la región desde hace siglos.
En los últimos años, la región ha implementado diversas iniciativas para fomentar el relevo generacional en el sector vitivinícola, apostando por nuevas técnicas de cultivo, sostenibilidad y marketing digital.
La innovación no ha logrado reemplazar la experiencia y el saber hacer, pero sí complementarlo, asegurando que Rioja Alavesa siga siendo referente internacional.
La celebración de la vendimia en Rioja Alavesa también forma parte de un calendario de eventos que buscan consolidar la posición de Euskadi como una de las regiones más destacadas en producción de #vino en Europa.
La región combina su historia con las tendencias modernas, adaptándose a las demandas del mercado y las nuevas tendencias del consumo.