Este sábado 25 de octubre, en el Instituto de Arquitectura de Euskadi, se dará a conocer públicamente los tres proyectos finalistas para la renovación del área de Playa de Vías en Donostia (San Sebastián), dentro de la Bienal Mugak. La iniciativa busca conectar el Ensanche romántico con el barrio de Amara mediante la construcción de viviendas protegidas y nuevos espacios públicos.

Imagen relacionada de presentacion final transformacion urbana amara easo donostia

El acto forma parte de la exposición 'Hurrengo Geltokia: Amara-Easo', abierta al público hasta el 14 de noviembre en el edificio del antiguo parque de Bomberos, en la calle Easo 43, y enmarcada dentro de la Bienal Internacional de Arquitectura Mugak/.

Esta iniciativa busca promover un proceso participativo en el que la ciudadanía pueda conocer, debatir y aportar ideas sobre el futuro de uno de los espacios más relevantes de la ciudad.

El soterramiento del antiguo trazado del Topo, que liberará aproximadamente 21.000 metros cuadrados de superficie, será el inicio de la operación conocida como Playa de Vías. Gracias a esto, se prevé la creación de entre 400 y 500 viviendas protegidas, espacios culturales, zonas deportivas y áreas verdes que transformarán el centro de Donostia.

Esta acción representa una de las operaciones urbanísticas más significativas en las últimas décadas en la ciudad, y su objetivo principal es mejorar la integración entre el Ensanche romántico y el barrio de Amara.

La presentación contará con la participación de los arquitectos responsables de los tres proyectos finalistas: JPAM City Makers, RAZ y Usandizaga (que no acudirá presencialmente), además de estudio beldarrain.

La jornada ofrecerá un espacio de diálogo abierto donde los asistentes podrán conocer a fondo cada propuesta, realizar preguntas y aportar sus ideas para que estas sean consideradas en fases posteriores del proceso.

Cada uno de los proyectos presenta una visión distinta sobre cómo conectar y transformar la zona. La propuesta de JPAM City Makers, titulada 'Habitar el bosque urbano', combina modernidad con respeto por la historia local, proponiendo un gran parque junto con viviendas variadas.

La iniciativa de RAZ y Usandizaga, llamada 'Kalerik kale plazarik plaza', incluye un parque central, el soterramiento del vial del río y una torre emblemática como referencia urbana.

Por último, estudio beldarrain presenta 'Hari berdez hiria josi', un edificio con formas serpenteantes que integra equipamientos en un parque, fomentando un estilo de vida urbano sostenible y conectado.

El proceso de participación ciudadana es fundamental para garantizar que el desarrollo responda a las necesidades reales de los residentes

El proceso de participación ciudadana es fundamental para garantizar que el desarrollo responda a las necesidades reales de los residentes. Las propuestas recibidas serán analizadas en una segunda fase del concurso, en la que se valorarán las aportaciones de la comunidad.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de #Donostia con una planificación moderna, participativa y respetuosa con el patrimonio.

La operación Playa de Vías, además de ofrecer soluciones residenciales, busca crear un círculo virtuoso entre vivienda, cultura y espacios públicos, mejorando así la calidad de vida de las y los habitantes.

Cabe destacar que la historia de la ciudad está marcada por múltiples transformaciones urbanas que reflejan su evolución social y económica. La reconversión del puerto y la expansión del Ensanche en el siglo XIX, por ejemplo, marcaron un antes y un después en la configuración de Donostia.

Ahora, en una nueva etapa, la planificación actual pone énfasis en la sostenibilidad, la participación social y la integración de espacios verdes, en línea con tendencias internacionales en urbanismo.

La exposición 'Hurrengo Geltokia' no solo invita a conocer las propuestas arquitectónicas, sino también a imaginar el futuro colectivo de Donostia.