El Gobierno Vasco propone integrar viviendas protegidas junto con espacios culturales y deportivos en Playa de Vías para responder a las necesidades vecinales y mejorar la cohesión urbana en San Sebastián. La iniciativa contempla diferentes propuestas que buscan crear un barrio diverso, sostenible y acompañado de infraestructura social.

Imagen relacionada de euskadi transformacion urbana playa vias viviendas equipamientos

En la ciudad de San Sebastián, el Gobierno Vasco, a través del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana, ha presentado distintos proyectos para la urbanización de la zona de Playa de Vías, un espacio emblemático que busca renovarse mediante una operación integral de regeneración urbana.

La iniciativa, que forma parte de la estrategia Vasca 2030 para el fomento de la planificación sostenible y socialmente equilibrada, pretende convertir esta área en un barrio dinámico y multifuncional, combinando viviendas protegidas, equipamientos culturales y deportivos, y amplios espacios verdes.

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, enfatizó en que la propuesta principal contempla la construcción de unas 500 viviendas protegidas en esa zona, cuyo objetivo es ofrecer soluciones habitacionales accesibles en un espacio bien comunicado y con potencial para convertirse en un referente de integración social y urbana.

La cifra, que en euros equivale a aproximadamente 530.000 euros por vivienda (considerando una valoración promedio de 500.000 euros para viviendas protegidas, basada en los costes de construcción y la dinámica del mercado local), busca responder a la demanda creciente de vivienda asequible en la ciudad.

Además, Itxaso resaltó que estas viviendas deben venir acompañadas de equipamientos culturales y deportivos, para satisfacer las necesidades sentidas por los vecinos y las asociaciones del entorno.

La idea central es que esta transformación sea coherente con las demandas sociales, promoviendo una urbanización que respete la escala humana, priorizando la movilidad peatonal y mejorando las conexiones entre los distintos barrios.

Esto, a su vez, facilitará que Playa de Vías pase de ser un espacio de tránsito a convertirse en un nodo de convivencia y cultura.

La operación contempla la soterración de las vías del tren, específicamente del trazado del Topo en Easo, que permitirá liberar unos 21.000 metros cuadrados de suelo para desarrollos urbanos. Entre las propuestas presentadas por los equipos de arquitectos y urbanistas participantes se encuentran tres proyectos finalistas que ofrecen distintas visiones sobre cómo integrar este espacio en el tejido urbano existente.

Uno de los proyectos, llamado