Un congreso en Euskadi reunió a expertos y jóvenes para discutir la sostenibilidad social en el turismo, abordando temas como liderazgo femenino, condiciones laborales y nuevas tecnologías, enmarcado en la Estrategia Euskadi 2030 y financiado por fondos europeos.

La reunión fue un punto de encuentro fundamental para analizar los desafíos y oportunidades del sector turístico en Euskadi, con la participación activa de más de 500 profesionales, estudiantes y representantes del sector público.
Este congreso se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través del programa NextGeneration EU, y tiene como meta consolidar a #Euskadi como un referente en turismo responsable y sostenible para 2030.
Además, el evento reforzó la estrategia de Euskadi en la #sostenibilidad social, un aspecto clave para transformar el turismo en un motor del desarrollo social, equitativo e inclusivo.
La primera jornada fue inaugurada por el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, quien resaltó la importancia de promover un turismo que respete los valores éticos y fomente la igualdad de género, la formación y las condiciones laborales justas.
Uno de los ponentes destacados fue Daniel Solana, director de Basquetour, quien presentó el Código Ético del #Turismo de Euskadi, una iniciativa que busca integrar principios éticos en todas las etapas de la actividad turística.
Durante esa jornada, también se abordaron temas como el liderazgo femenino en el sector, las tendencias en la formación académica y los retos laborales que enfrentan los empleados del sector turístico.
La promoción de igualdad de género y la mejora de las condiciones laborales son considerados pilares fundamentales para un crecimiento sostenible y responsable.
La segunda jornada, conocida como Etikoa Fest, estuvo centrada en el talento joven y en la #innovación tecnológica. Contó con la presencia del Viceconsejero de Turismo y Comercio, Jakes Agirrezabal, quien hizo hincapié en la necesidad de preparar a las nuevas generaciones para afrontar los retos futuros del turismo en Euskadi.
Se discutieron temas como la segmentación del mercado, el uso de nuevas tecnologías en la gestión y promoción de destinos, y la importancia del emprendimiento.
Uno de los objetivos de esta segunda jornada fue sensibilizar a estudiantes y jóvenes profesionales sobre la triple vertiente de la sostenibilidad social: ciudadanía
Uno de los objetivos de esta segunda jornada fue sensibilizar a estudiantes y jóvenes profesionales sobre la triple vertiente de la sostenibilidad social: ciudadanía, turistas y trabajadores.
Además, se presentaron buenas prácticas de empresas del sector que ejemplifican cómo la innovación y la #responsabilidad social pueden coexistir para construir destinos turísticos más responsables y sostenibles.
El Congreso también sirvió para fortalecer el compromiso del Gobierno Vasco con la Estrategia de Turismo Responsable de Euskadi 2030, que busca promover modelos turísticos más inclusivos y respetuosos con su entorno social y cultural.
Como parte de esta estrategia, se trabaja en un marco de políticas públicas que se complementa con la implementación del Código Ético y la adopción de medidas para mejorar las condiciones laborales.
Desde una perspectiva histórica, Euskadi ha sido un referente en turismo durante décadas, con una tradición que se remonta a principios del siglo XX.
Sin embargo, en los últimos años, las demandas sociales y los movimientos globales hacia un turismo más responsable han impulsado a las instituciones a adoptar políticas que priorizan la sostenibilidad social.
La Unión Europea, a través de fondos como los de NextGeneration EU, ha desempeñado un papel fundamental en la financiación de estos proyectos, reconociendo su importancia para la recuperación económica y la cohesión social.
Con acciones como este congreso, Euskadi reafirma su compromiso con un turismo que no solo genere beneficios económicos, sino que también contribuya a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, proteja su patrimonio cultural y natural, y fomente una ciudadanía comprometida con los valores de inclusión y responsabilidad social.