Las cifras del Observatorio Turístico de Euskadi reflejan un crecimiento del 5% en visitantes entre enero y julio, con un destacado incremento en el turismo internacional, impulsando la desestacionalización y el desarrollo sostenible del sector.

Imagen relacionada de euskadi registra aumento turistas 2023

Estos datos aún son provisionales, ya que se espera contar con las cifras definitivas de agosto y septiembre para completar el análisis del verano, pero las tendencias actuales confirman una recuperación en el sector turístico tras años de impactos negativos.

El incremento en la llegada de turistas es especialmente notable en los meses de enero a junio, con un #crecimiento del 5,8%, mientras que en julio se alcanzó un aumento del 2%.

Este crecimiento refleja una tendencia positiva en la internacionalización del turismo en Euskadi, ya que en estos meses el turismo extranjero ha experimentado un aumento del 6,7%, frente a un incremento del 3% en el turismo nacional.

De hecho, julio se convirtió en el tercer mes consecutivo en que los visitantes internacionales superaron a los nacionales, consolidando una tendencia que inició en 2021 y que en 2023 y 2024 ha llegado incluso a mantenerse durante cinco meses consecutivos (de mayo a septiembre).

Este fenómeno responde a los esfuerzos promocionales realizados en los últimos años por el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, con el objetivo de diversificar los mercados y aumentar la competitividad del destino.

Estas estrategias incluyen campañas dirigidas a mercados tradicionales como Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, además de apostar por nuevos mercados en Asia y Sudamérica, como Japón (que crece un 33% en 2024), Corea, Brasil y México.

El consejero Javier Hurtado ha destacado la importancia del turismo internacional, argumentando que contribuye a reducir la estacionalidad, prolonga la duración de las estancias y favorece la circulación económica en diferentes áreas del territorio vasco.

Subrayó que este tipo de turismo favorece un mayor gasto por parte de los visitantes

Además, subrayó que este tipo de turismo favorece un mayor gasto por parte de los visitantes, lo cual es fundamental para sostener un modelo de turismo basado en la calidad, la diversificación y una gestión inteligente.

Desde la perspectiva histórica, #Euskadi siempre ha sido un destino turístico estratégico debido a su rica cultura, su patrimonio artístico y su gastronomía reconocida mundialmente.

La región ha sabido adaptarse a las circunstancias cambiantes del mercado, promoviendo un turismo sostenible y respetuoso con el entorno. La desestacionalización del turismo ha sido uno de los objetivos principales de las políticas públicas, principalmente ante la competencia de otros destinos europeos.

La creciente llegada de visitantes internacionales en estos años se puede atribuir a la mejora en la conectividad aérea, la promoción internacional y la granularidad de la oferta turística que combina tradición, naturaleza y modernidad.

El Sistema de Inteligencia Turística (SIT) de Euskadi se nutre de numerosos datos de diversas fuentes, como el EUSTAT, el INE, encuestas propias, datos de movilidad y otras investigaciones, lo que permite un análisis detallado y una planificación más eficiente del sector.

Este sistema transforma la información en conocimiento útil para la administración pública, las empresas, los medios de comunicación y la ciudadanía, facilitando decisiones estratégicas con un enfoque en el desarrollo sostenible.

En resumen, la región vasca experimenta una trayectoria positiva en su sector turístico, reflejada en cifras que evidencian un resurgir del interés internacional.