El Gobierno Vasco destaca la importancia de este evento internacional para promover la convivencia, el bienestar animal y el turismo en Euskadi, con participantes de más de 35 países.

La competición se celebra durante esta semana y ha congregado a participantes de más de 35 países diferentes. Hurtado expresó su satisfacción por que esta cita internacional tenga lugar en territorio vasco, resaltando el orgullo que representa para la región ser sede de un evento de tan alto nivel.
El Consejero afirmó: “Es un honor que #Vitoria-Gasteiz y el País Vasco hayan sido seleccionados para albergar este campeonato, ya que nos brinda la oportunidad de visibilizar la labor esencial que realizan los perros de servicio en todo el mundo.
Además, este evento refuerza la imagen de #Euskadi como un territorio que apuesta por la convivencia, la protección animal y una hospitalidad genuina”.
Durante su intervención, Hurtado destacó que, más allá del aspecto competitivo, la iniciativa busca que los asistentes conozcan la riqueza cultural, natural y gastronómica de la región.
“Queremos que los participantes y visitantes descubran lo que Euskadi tiene para ofrecer: sus nueve parques naturales, ciudades vibrantes con una agenda cultural llena de vida, una gastronomía aclamada internacionalmente y servicios turísticos de alta calidad”, afirmó.
Euskadi se ha consolidado en los últimos años como un destino que también promueve la integración de las mascotas en sus actividades turísticas.
La región cuenta con una guía específica para disfrutar de la comarca acompañados de perros, ofreciendo rutas adaptadas y actividades especialmente diseñadas para estos animales y sus dueños.
Este compromiso forma parte de la estrategia del Gobierno Vasco para fomentar un #turismo sostenible y responsable
Este compromiso forma parte de la estrategia del Gobierno Vasco para fomentar un turismo sostenible y responsable.
Hurtado también resaltó que eventos como el Campeonato Mundial de #Perros de Utilidad contribuyen a la diversificación de la oferta turística y ayudan a desestacionalizar la llegada de visitantes.
“Entre enero y julio, nuestros datos muestran un incremento del 4,2% en el número de turistas, con un aumento del 5,2% en el turismo internacional, en comparación con el mismo período del año anterior”, comentó.
El evento, que ayuda a reforzar la imagen de Euskadi como un territorio dog-friendly, también tiene un impacto económico importante. Se estima que la afluencia de participantes, acompañantes y visitantes genera un consumo cercano a los 1.200.000 euros, equivalentes a aproximadamente 1.330.000 dólares o 1.160.000 euros según la tasa de cambio actual.
En definitiva, esta iniciativa no solo pone de manifiesto la calidad y capacidad organizativa de Euskadi, sino que también posiciona a la región como un referente en turismo sostenible, #bienestar animal y promoción cultural a nivel internacional.