Se ha anunciado la adjudicación de la construcción de la nueva estación de cercanías en Astigarraga, que conectará Donostia-San Sebastián y Astigarraga mediante una estructura moderna y accesible, con una inversión de aproximadamente 13 millones de euros.

Imagen relacionada de nueva estacion astigarraga euskadi

La compañía responsable será la unión temporal de empresas (UTE) formada por Sacyr, Altuna y Uria, Mariezcurrena y Zubieder, quienes deberán completar los trabajos en un plazo de 20 meses, equivalentes a poco más de un año y medio.

Este ambicioso proyecto, cuyo costo asciende a aproximadamente 13 millones de euros (unos 14,7 millones de dólares estadounidenses, considerando una tasa de cambio de 1 EUR = 1.12 USD), representa una mejora significativa en la #infraestructura ferroviaria de la región. Los trabajos serán supervisados por ETS tras la firma de un convenio con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), para garantizar una coordinación eficiente y una ejecución acorde a las prioridades de movilidad del territorio.

El diseño de la nueva estación contempla la edificación de un edificio de una sola planta, de forma rectangular y situado elevado sobre los andenes.

La superficie útil de la estructura será de aproximadamente 420 metros cuadrados y albergará todos los servicios necesarios para los viajeros, incluyendo áreas de espera, taquillas y accesos adaptados para personas con movilidad reducida.

Los andenes, que serán laterales, tendrán una longitud de 160 metros cada uno, permitiendo la circulación fluida de los trenes y pasajeros. La conexión entre los andenes y el vestíbulo principal será mediante escaleras fijas y ascensores, facilitando el acceso para todos los usuarios.

Un elemento clave de la integración de la estación será una pasarela peatonal y ciclista de 306 metros de longitud y 4,5 metros de ancho, diseñada para unir las localidades de Donostia-San Sebastián y Astigarraga.

Esta estructura estará compuesta por tres tramos, de manera que los extremos conectarán directamente con los centros urbanos de cada municipio. Además, el tramo central se conectará estructuralmente con la estación, sirviendo como punto de acceso principal.

La pasarela permitirá a los residentes de Astigarraga y Donostia cruzar el río Urumea con comodidad, promoviendo el uso de la bicicleta y el tránsito peatonal.

La infraestructura facilitará además el desplazamiento diario de trabajadores y estudiantes

La infraestructura facilitará además el desplazamiento diario de trabajadores y estudiantes, así como el acceso a diversas áreas industriales y comerciales ubicadas en ambos municipios.

Este proyecto forma parte de una política más amplia de modernización del #transporte público en Euskadi, que busca reducir la dependencia del coche particular y fomentar un sistema más sostenible y accesible para todos.

La inversión en infraestructura ferroviaria ha sido una prioridad desde la celebración de la Expo de Bilbao en 2008, que impulsó la conexión de la región a nivel nacional e internacional, y que continúa con proyectos como este en Astigarraga.

Además, esta estación se suma a los esfuerzos históricos del País Vasco por mejorar su movilidad interna y potenciar el transporte ecológico. La región ha sido pionera en iniciativas como la electrificación de sus líneas ferroviarias y la creación de corredores ciclistas integrados, que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover un estilo de vida más saludable.