La medida permitirá que niños y niñas hasta 12 años viajen sin coste en todo el transporte público de Euskadi a partir de enero de 2024.

Imagen relacionada de euskadi gratuidad transporte publico menores

A partir del 30 de enero de 2024, los niños y niñas hasta los 12 años podrán disfrutar del transporte público en Euskadi sin coste alguno. Esta ampliación de la gratuidad, que ya se implementó en Álava a inicios de enero, se extenderá a Bizkaia y Gipuzkoa, incluyendo trenes y tranvías operados por Euskotren.

La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha expresado su satisfacción por esta importante medida, considerándola "una muy buena noticia para las familias".

La iniciativa tiene como objetivo promover la movilidad sostenible y proporcionar un alivio económico a las familias con niños pequeños. García Chueca ha agradecido el esfuerzo realizado por las instituciones y operadores públicos para implementar esta medida. "Estamos trabajando hacia un sistema tarifario integrado, con particularidades locales y un enfoque en la protección de colectivos vulnerables, como es el caso de los más jóvenes", añadió la consejera.

La ampliación de la gratuidad permitirá beneficiar a aproximadamente 130.000 menores en toda la comunidad autónoma. Para poder acceder a este beneficio, será necesario que los menores cuenten con una tarjeta personalizada, ya sea la Bat, Barik o Mugi, que deberán validar antes de cada viaje.

Adicionalmente, se ha establecido que los menores que viajen solos deberán presentar una autorización firmada por sus progenitores o tutores. Este modelo de autorización estará disponible para descarga en la página web de Euskotren, asegurando así que los viajes de los niños se realicen de forma segura.

Históricamente, la gratuidad del transporte público para los más jóvenes en Euskadi ha sido un tema de debate. En 2021, el Gobierno Vasco estableció la gratuidad hasta los 6 años como parte de su compromiso con la movilidad sostenible. Esta nueva medida es un paso más en ese camino, reflejando el deseo de las autoridades de hacer del transporte público una opción accesible para todas las familias.

Es importante destacar que la iniciativa no solo beneficiará a las familias económicamente, sino que también alentará a las nuevas generaciones a utilizar el transporte público desde temprana edad, contribuyendo así al desarrollo de hábitos de movilidad sostenibles que son esenciales para enfrentar los retos medioambientales actuales.

Con esta decisión, Euskadi se sitúa a la vanguardia en lo que respecta a políticas de transporte inclusivas y sostenibles, estableciendo un modelo a seguir en otras comunidades autónomas.

Desde el Gobierno Vasco están convencidos de que la promoción del uso del transporte público entre los más jóvenes es clave para un futuro más responsable y respetuoso con el medio ambiente.