Conoce cómo se abordan en Euskadi los talleres con adolescentes varones, cuyo enfoque busca tratar temas como el sexismo, la desigualdad de género y la violencia masculina.

Se evidencia que este condicionamiento no beneficia a los hombres, sino que les perjudica, llevándolos hacia la enfermedad y la infelicidad. Por lo tanto, es conveniente buscar un cambio en esta concepción.En segundo lugar, se busca diferenciar el modelo cultural de #masculinidad tradicional de la propia naturaleza de los hombres, es decir, entender que cada individuo es una persona con características propias, más allá del estereotipo impuesto por la sociedad.
Se pretende que los #adolescentes comprendan que la masculinidad enraizada en valores igualitarios beneficia tanto a ellos como a la sociedad en su conjunto.Finalmente, se plantea la necesidad de transformar esta construcción social de género. Se argumenta que la masculinidad basada en la dominación, la #violencia y la desigualdad no solo perjudica a los hombres individualmente, sino que también afecta negativamente a la sociedad en su totalidad.
Es por ello que se propone adoptar una masculinidad enraizada en los mismos valores que el feminismo promueve, buscando una verdadera igualdad de género.En cuanto a la metodología utilizada en estos talleres, se busca generar confianza y conexión con los adolescentes a través de la empatía y el reconocimiento de sus realidades individuales.
Se comparten experiencias personales para mostrar cómo cada uno ha llegado a ser la persona adulta que es en la actualidad, y se destacan decisiones clave en ese proceso.
La participación activa y la combinación de discusión dirigida con explicaciones son fundamentales en estos talleres
El enfoque vivencial se utiliza para atraer la atención y generar un ambiente de camaradería, propicio para abordar temas incómodos de manera profunda.La participación activa y la combinación de discusión dirigida con explicaciones son fundamentales en estos talleres. Sentarse en círculo permite a los participantes ver y ser vistos por sus compañeros. Se utilizan recursos visuales, como diapositivas y videos cortos, para mostrar las expectativas irracionales que la cultura y la sociedad tienen sobre los hombres, así como los mecanismos de condicionamiento a los que están sometidos.En conclusión, los talleres en #Euskadi se presentan como una propuesta para abordar y transformar la construcción de género en relación a los hombres.
A través de un enfoque basado en la reflexión y la participación, se busca romper con los estereotipos de masculinidad dominantes y promover una masculinidad enraizada en valores igualitarios.