Se presenta la cuarta promoción de la Euskal Polizia, integrada por 400 nuevos agentes de diferentes especialidades, que asumirán importantes retos en materia de seguridad pública en Euskadi.

En Euskadi, la Policía Vasca, conocida oficialmente como la Euskal Polizia, ha llevado a cabo la ceremonia de graduación de su cuarta promoción conjunta, compuesta por aproximadamente 400 nuevos agentes.
Esta promoción marca un hito importante, ya que incluye por primera vez a agentes especializados en áreas como seguridad vial e investigación criminal, además de la formación básica.
La formación y capacitación de estos agentes refleja la evolución constante del sistema de seguridad en Euskadi, que tiene sus raíces en un proceso histórico marcado por décadas de desafío y reconstrucción tras períodos de conflictividad.
La ceremonia fue presidida por el Lehendakari Imanol Pradales, acompañado por diversas autoridades, entre ellas el Consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, la Presidenta de EUDEL, Esther Apraiz, y la Directora de la Academia Vasca de Policía y Emergencias, Miren Dobaran.
Al acto asistieron cerca de 2.000 personas, entre familiares, compañeros, representantes institucionales y miembros de sindicatos y mandos policiales. Este evento simboliza un paso adelante en la profesionalización de la policía en Euskadi, que ha ido adaptándose a los nuevos desafíos sociales y de seguridad.
Durante su intervención, el Lehendakari destacó el papel fundamental de la policía para garantizar los derechos y libertades en la comunidad. Recordó también a las víctimas de ETA y a los agentes que han perdido la vida en acto de servicio, subrayando la importancia de la memoria histórica para entender el compromiso y la sacrificada labor del cuerpo policial vasco.
Un momento innovador en la ceremonia fue la participación del alumnado, que, por primera vez, tomó la palabra ante los asistentes. María Echeverría Ruiz, agente de la Ertzaintza, expresó en nombre de toda la promoción que todos los integrantes comparten una misión común, basada en valores como el respeto, la igualdad y la humanidad.
“Estamos listas para asumir las responsabilidades que nos encomiendan y para contribuir a una sociedad más segura y justa”, afirmó.
La promoción que hoy finaliza ha sido la 32 en la historia de la Ertzaintza y la cuarta en la Euskal Polizia, con un emblema que representa a un frailecillo, un pequeño ave conocida por su sociabilidad y curiosidad, que simboliza la esperanza y el espíritu de colaboración de los nuevos agentes.
Esta promoción es especialmente significativa porque incluye, por primera vez, agentes especializados en seguridad vial y en investigación criminal, además de la formación básica.
En total, 400 personas han recibido su diploma: 30 de la escala básica de la Ertzaintza, 101 en investigación criminal, 56 en seguridad vial, y 213 destinados a policías locales en distintos municipios del País Vasco, incluyendo ciudades como Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz.
De estos nuevos agentes, algunos llevan ya dos meses en prácticas de capacitación práctica, mientras que otros, especializados en áreas como investigación y seguridad vial, continúan sus estudios y pronto comenzarán a desempeñar sus funciones en scenario reales.
Durante un período de un año, estos agentes en formación estarán sometidos a evaluación continua, y tras superar esta fase, podrán acceder a su plaza definitiva como funcionarios públicos.
La diversidad del grupo también refleja el compromiso con la igualdad de oportunidades y la incorporación de jóvenes profesionales formados en estudios superiores, con un alto nivel de competencia lingüística, en particular en euskera.
De los 400 nuevos agentes, 149 son mujeres, lo que representa un 37,3%, y la mayoría se encuentra en la franja de edad entre 18 y 30 años, siendo la más numerosa la de 25 a 30 años.
Asimismo, la tendencia a incrementar la presencia femenina en las fuerzas policiales subraya un avance en la igualdad de género en instituciones tradicionalmente masculinas.
La formación en la Euskal Polizia busca no solo preparar a los agentes para cumplir con las exigencias actuales, sino también promover principios democráticos, derechos humanos y respeto mutuo, fundamentos que guían la labor policial en un contexto de convivencia democrática.
En conclusión, esta promoción de la Euskal Polizia representa un paso más en la evolución de la seguridad en Euskadi, consolidando una policía más diversa, preparada y comprometida con los valores que sustentan la convivencia pacífica y la protección de todos los ciudadanos en la región.