El Consejero de Seguridad de Euskadi, Bingen Zupiria, dialogó esta tarde en el programa matutino de Cadena Ser, abordando temas de interés en materia de seguridad y protección en la comunidad autónoma.

Durante la entrevista, Zupiria habló sobre las políticas y estrategias implementadas por su departamento para fortalecer la protección ciudadana y combatir el terrorismo y la delincuencia.
La conversación abordó también las últimas cifras en incidencia delictiva en Euskadi, que, según datos oficiales, muestran una reducción del 15% en los delitos denunciados en comparación con el año anterior.
Estos datos reflejan la eficacia de las medidas adoptadas y el compromiso del Ejecutivo Vasco en garantizar un ambiente seguro para sus habitantes.
El consejero destacó que la cooperación entre las fuerzas policiales y los servicios de inteligencia ha sido clave para mantener la tranquilidad en la comunidad autónoma.
Además, mencionó que se están reforzando los recursos tecnológicos y humanos en las distintas comisarías y estaciones de policía, con el objetivo de mejorar la respuesta ante incidentes y aumentar la prevención.
En cuanto a los desafíos actuales, Zupiria señaló la creciente preocupación por las organizaciones criminales transnacionales que operan en la región, y reforzó la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra estas amenazas.
Cabe recordar que el País Vasco tiene una historia marcada por el terrorismo etarra, que culminó en la disolución definitiva de ETA en 2018 tras casi 60 años de actividad.
Desde entonces, la región ha trabajado progresivamente en procesos de paz y reconstrucción social, implementando políticas que promuevan la convivencia y el respeto mutuo.
El entrevistado también expresó optimismo respecto al proceso de integración social de las víctimas y familiares afectados por el terrorismo
El entrevistado también expresó optimismo respecto al proceso de integración social de las víctimas y familiares afectados por el terrorismo. Además, compartió algunos datos históricos resaltando que, en la década de los 80, la tasa de incidentes políticos alcanzó su punto álgido, con más de 400 ataques en un año.
Desde entonces, las cifras han ido bajando de manera sostenida, impulsadas por una legislación más rigurosa y la colaboración de la ciudadanía.
En cuanto a cifras económicas, Zupiria detalló que el presupuesto destinado a #seguridad en #Euskadi para este año ha sido de aproximadamente 250 millones de euros, lo que equivale a unos 27 millones de euros en moneda local, permitiendo la modernización de equipamiento y la formación del personal policial.
Estas inversiones reflejan el compromiso del gobierno vasco con garantizar la seguridad y la estabilidad social en una región que, además, tiene un alto nivel de cohesión social y una economía que ha crecido un 2,5% en el último año, superando la media nacional.