El Gobierno Vasco continúa promoviendo acciones para mejorar la seguridad de los motociclistas, con programas de formación gratuitos dirigidos a quienes conducen motos de más de 125 cc, en un contexto donde las cifras de accidentes fatales en 2024 alcanzaron a 15 casos en Euskadi.
Solo en 2023, en la región, las víctimas mortales por siniestros viales alcanzaron las 9, reflejando la vulnerabilidad de este colectivo en las carreteras.
Para abordar esta problemática, el Departamento de Seguridad del Gobierno #Vasco ha puesto en marcha el programa formativo MotoFormakzioa, dirigido a conductores de motos de más de 125 cc.
Su finalidad es mejorar las habilidades y destrezas de los motoristas para reducir la siniestralidad y promover una conducción más segura. La iniciativa, totalmente gratuita, ha contado con la participación de 375 motociclistas durante sus sesiones de los meses de septiembre y octubre. La #formación se ha desarrollado en dos modalidades: en circuitos cerrados para prácticas controladas y en vías abiertas, en colaboración con la Dirección de Tráfico y la Ertzaintza, en rutas seleccionadas por su valor formativo.
Estas acciones se enmarcan en el Plan Estratégico de Seguridad Vial y Movilidad Segura y Sostenible 2025, que enfatiza la necesidad de programas de prevención, sensibilización y formación para reducir los accidentes entre colectivos vulnerables, entre ellos, los motoristas.
La formación en circuito cerrado se ha llevado a cabo en las pistas de Arkaute y la Academia Vasca de Policía y Emergencias, proporcionando un entorno controlado donde los participantes pueden perfeccionar sus habilidades.
Para la conducción en vías abiertas, se han diseñado rutas específicas en diferentes territorios históricos, con rutas que ofrecen retos y aprendizaje para los motoristas.
En términos demográficos, la mayoría de los participantes tenían más de 45 años, siendo hombres en un 92% en las sesiones en circuito cerrado y un 85% en las abiertas.
Sin embargo, también se observa una presencia significativa de mujeres, especialmente en las rutas abiertas, donde representan el 15%. La mayoría de los asistentes utiliza la motocicleta solo durante fines de semana o vacaciones, y más del 60% afirma no haber sufrido ningún accidente en su vida, lo que indica una actitud positiva hacia la seguridad.
Los resultados de los encuestados reflejaron una alta satisfacción con la formación recibida
Los resultados de los encuestados reflejaron una alta satisfacción con la formación recibida, destacando la profesionalidad de los instructores, la utilidad de los ejercicios prácticos y la organización de las sesiones.
Algunas cuestiones menos valoradas fueron la duración y el horario de las clases, aspectos que se esperan mejorar en futuras convocatorias.
La siniestralidad en motocicletas sigue siendo un reto en Euskadi. En 2024, 15 motoristas perdieron la vida en accidentes, lo que refleja más del 40% de las muertes por siniestros viales en la región. Esa misma año, se notificaron 526 accidentes que resultaron en 447 heridos.
El Gobierno Vasco planea continuar y ampliar estas acciones formativas en 2025, con una nueva convocatoria que se llevará a cabo antes y después del verano, incluyendo sesiones adicionales y mejoradas.
La intención es seguir fortaleciendo la cultura de la seguridad, fomentando la formación continua entre los motoristas y adoptando medidas que reduzcan la vulnerabilidad de este colectivo en las carreteras vascas.
