El Viceconsejero de Seguridad de Euskadi inauguró el Congreso de Seguridad Privada, destacou la importancia de la colaboración público-privada para fortalecer un modelo de seguridad moderno y sostenible.
Este evento anual, organizado por la reconocida revista especializada «Cuadernos de Seguridad», se ha consolidado como una plataforma clave para que profesionales del sector analicen los principales desafíos, compartan experiencias y discutan las futuras tendencias en un marco de seguridad integral.
El #Congreso de Seguridad Privada de #Euskadi reúne a expertos, dirigentes y técnicos de diversas instituciones y empresas que trabajan en el ámbito de la protección y la prevención.
Su finalidad es promover una visión colaborativa que combine recursos y conocimientos para afrontar las amenazas actuales y futuras. Durante su intervención, Ricado Ituarte resaltó que fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado se ha convertido en el pilar central del modelo de seguridad en Euskadi.
«Nuestra estrategia de seguridad se basa en caminar juntos, compartiendo información, estrategias y objetivos, para así fortalecer un servicio esencial para toda la ciudadanía», expresó el Viceconsejero, quien destacó que esta aproximación ha sido un rasgo distintivo del desarrollo social en la región vasca.
Ituarte también subrayó la importancia de la innovación tecnológica en la seguridad moderna. En una época en que los delitos se vuelven más sofisticados, la adaptación y el uso de nuevas tecnologías resulta imprescindible. En este contexto, el Congreso actúa como una oportunidad para reforzar la respuesta colectiva, promover el intercambio de buenas prácticas y fomentar la capacitación continua del personal especializado.
La edición de este año también contó con la presencia de Asier Erkoreka, Director de Coordinación de Seguridad, y Karmelo Martínez, Comisario Jefe de Formación y Perfeccionamiento de la Ertzaintza, la policía autonómica del País Vasco.
Ambos participantes aportaron su visión sobre la cooperación interinstitucional y la formación en seguridad, aspectos fundamentales para mantener la eficacia y la confianza ciudadana.
Euskadi ha sido reconocida por su modelo de seguridad que combina eficacia y sostenibilidad ambiental
Históricamente, Euskadi ha sido reconocida por su modelo de seguridad que combina eficacia y sostenibilidad ambiental, en línea con los valores vascos de responsabilidad social y participación comunitaria.
La región ha invertido significativamente en tecnologías de videovigilancia, sistemas de respuesta rápida y formación especializada, adaptándose a los tiempos y a las crecientes demandas sociales.
El Congreso de Seguridad Privada de Euskadi continúa creciendo en influencia y alcance, consolidándose como un referente en el sector en el norte de España y Europa.
