La organización vasca Osalan ha celebrado un encuentro técnico en Bilbao para promover prácticas seguras en construcción y trabajos ferroviarios, reforzando la prevención de accidentes en estos sectores clave.

Este evento responde a un compromiso continuo por reducir los incidentes laborales en ámbitos considerados de alto riesgo, donde caídas en altura y tareas de conservación de infraestructuras ferroviarias representan las principales amenazas.
La directora general de Osalan, Lourdes Íscar, fue la encargada de inaugurar esta reunión, denominada 'Trabajo seguro en el sector de la construcción'.
Durante su intervención, resaltó la importancia de ofrecer recursos y recomendaciones prácticas a los profesionales del sector para garantizar la seguridad en sus tareas diarias.
La iniciativa también forma parte de una estrategia más amplia que busca adaptarse a los avances tecnológicos sin perder de vista las causas tradicionales de los accidentes.
Uno de los momentos destacados fue la ponencia inicial, a cargo de Javier Rivera Pinto, técnico en estadística de Osalan, y Ibon Izagirre Suso, técnico en #prevención de riesgos laborales.
Ambos abordaron la problemática de las caídas en altura, que en #Euskadi representan una de las causas principales de lesiones graves y fallecimientos en construcción.
Rivera y Izagirre analizaron datos históricos y estadísticos, identificando deficiencias en la gestión preventiva y proponiendo medidas concretas para reducir estos riesgos.
La jornada también incluyó un debate especializado sobre la seguridad en los trabajos de renovación y mantenimiento de superestructuras ferroviarias.
Expertos del ámbito ferroviario y en prevención laboral participaron en una mesa redonda moderada por Lorea Arrien Elgezabal, técnica de Osalan. En esta sesión se discutieron las mejores prácticas y se compartieron recomendaciones para mejorar las condiciones laborales en tareas de mantenimiento en vías y infraestructuras ferroviarias.
Se presentó la segunda parte de la 'Guía para la prevención de riesgos laborales en la #construcción de superestructuras ferroviarias'
Además, se presentó la segunda parte de la 'Guía para la prevención de riesgos laborales en la construcción de superestructuras ferroviarias', centrada en las tareas de mantenimiento.
La guía busca ofrecer un marco de referencia sencillo y efectivo para reducir accidentes y promover la cultura de la seguridad en este sector estratégico.
Como parte de las acciones de refuerzo, se dio a conocer el nuevo 'Manual de Recurso Preventivo y otras vigilancias de trabajos', elaborado por un consorcio de institutos de #seguridad laboral de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi, agrupados en el Grupo CANO.
La responsable del sector construcción en Osalan Gipuzkoa, Victoria Álvarez Cid, fue la encargada de moderar esta presentación.
La jornada concluyó con un reconocimiento público a un compañero de Osalan que recientemente falleció, como muestra del compromiso del organismo con la comunidad laboral y la seguridad en el trabajo.
Este encuentro también sirvió para reafirmar la participación activa de las instituciones en la mejora continua de las condiciones laborales en sectores tan complejos como la construcción y el ferroviario.
La directora general de Osalan recordó que, aunque han avanzado los protocolos y las tecnologías en prevención, no deben olvidarse las causas tradicionales de accidente, muchas de las cuales permanecen vigentes.