El sector vasco de máquina-herramienta continúa su tendencia al alza gracias a la inversión pública y su presencia en ferias internacionales como EMO Hannover, consolidándose como uno de los referentes a nivel mundial.

Esta inversión ha favorecido una movilización privada que supera los 740 millones de euros, beneficiando a más de 2.000 empresas de la región.
Una muestra de este auge se ha registrado en Alemania, considerado el mercado más relevante para las empresas vascas del sector. En lo que va de año, la facturación y los pedidos en Alemania han aumentado un 14%. A pesar de que Alemania atraviesa ciertos desafíos económicos, este crecimiento refleja la fortaleza y competitividad del sector vasco, que exporta maquinaria avanzada para corte, conformado y automatización industrial.
Este sector estratégico genera alrededor de 6.000 empleos en #Euskadi y ha logrado posicionarse como el noveno productor mundial en este campo, consolidándose como un pilar clave para la modernización industrial europea.
La participación de las empresas vascas en ferias internacionales resulta fundamental para mantener esta tendencia. Del 22 al 26 de septiembre, 32 compañías de Euskadi representarán al país en EMO Hannover 2025, la feria más importante del mundo dedicada a las tecnologías de fabricación avanzada.
La exhibición, que en 2023 contó con 1.850 expositores de 45 países y cerca de 92.000 visitantes especializados de 135 naciones, amplía su alcance y relevancia cada edición.
Las empresas participantes presentan maquinaria de última generación que apunta hacia la innovación
Para esta edición, las firmas vascas han reservado un espacio expositivo de más de 3.400 metros cuadrados, una muestra palpable de la fortaleza industrial regional. Las empresas participantes presentan maquinaria de última generación que apunta hacia la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, temas que dominan la agenda de la industria 4.0.
El evento es una oportunidad clave para que las compañías del País Vasco refuercen su presencia internacional y firmen acuerdos comerciales. La participación en EMO Hannover, además de poner en valor la tecnología vasca, refuerza la posición del sector en los mercados globales, especialmente en un contexto donde la digitalización y la automatización son las principales prioridades.
Este impulso también se ve reflejado en las tendencias de inversión, en las cuales la adquisición de maquinaria avanzada ha sido clave. El programa 'Renove Smart Industry', que contempla subvenciones del Gobierno Vasco para la modernización de las plantas de producción, ha sido uno de los catalizadores de este crecimiento.
Hasta la fecha, ha movilizado más de 78 millones de euros en ayuda pública y ha generado una inversión privada superior a los 740 millones de euros en la región.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, destacó que la industria vasca del sector de la máquina-herramienta es puntera a nivel mundial y que, a pesar de los retos económicos globales, mantiene una senda de crecimiento y liderazgo.
Para finalizar, el ejecutivo subrayó que aunque Alemania enfrenta ciertos desaceleramientos económicos, las empresas vascas siguen expandiendo su presencia, incrementando las exportaciones y demostrando la #innovación que caracteriza a la industria vasca.