El Departamento de Alimentación del Gobierno Vasco organizará una jornada online para sensibilizar y reforzar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, buscando garantizar precios que cubran los costes de producción y promover un reparto más equitativo del valor en el sector agroalimentario.

La finalidad de esta iniciativa es fortalecer la sensibilización y el conocimiento respecto a la Ley de la Cadena Alimentaria, una normativa que busca establecer reglas claras y justas en las relaciones comerciales dentro de la cadena productiva.
Desde su incorporación en la legislación española, en 2018, esta ley ha sido un paso importante para garantizar condiciones más equitativas entre productores, comercializadores y consumidores.
La normativa establece que los precios pactados entre productores y compradores deben al menos cubrir los costes efectivos de producción, ello con el fin de evitar prácticas de venta a pérdidas que puedan afectar la sostenibilidad del sector agrícola y ganadero.
Esta medida responde a una problemática histórica en muchas regiones de España y Europa, donde la desequilibrada distribución del valor generado ha generado tensiones y dificultades económicas para los productores, especialmente los pequeños y medianos.
Durante el #webinar del próximo 24 de septiembre, distintos responsables del Departamento de Alimentación y expertos jurídicos explicarán los aspectos clave de la ley, incluyendo el procedimiento de inspección y las sanciones en caso de incumplimiento.
Además, se presentarán ejemplos prácticos de contratos y buenas prácticas de negociación que ayuden a alcanzar un equilibrio mayor en las relaciones comerciales, favoreciendo un reparto más justo del valor añadido.
En concreto, las multas por incumplimiento de la ley pueden variar desde 3.000 euros hasta 1.000.000 de euros en los casos más graves, dependiendo de la gravedad de la infracción. La jornada será también un espacio para discutir las vías de aplicación y solución de conflictos, promoviendo la transparencia y el respeto mutuo en las negociaciones del sector.
La iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno Vasco para mejorar el conocimiento de esta normativa, proteger los derechos de las personas productoras y promover un modelo de cadena alimentaria más sostenible y equitativo.
Este evento online tendrá lugar a las 10:00 de la mañana y estará abierto a todas las personas y entidades interesadas, previa inscripción a través de la página web del Departamento de Alimentación del Gobierno Vasco.
La participación permite acceder a información actualizada y práctica que puede marcar la diferencia en la gestión de los contratos y en la defensa de los intereses de los productores.
El webinar se realiza en un contexto donde
Además, el webinar se realiza en un contexto donde, a nivel global, las cadenas de suministros y distribución enfrentan desafíos cada vez mayores, reflejados también en la reciente crisis de precios derivados de conflictos internacionales y alteraciones en la producción agrícola mundial.
Históricamente, la preocupación por la distribución equitativa del valor en la alimentación ha sido una constante, y organismos internacionales como la FAO han abogado por políticas que aseguren una mejor protección para los pequeños productores y una mayor transparencia en las transacciones comerciales.
De esta manera, el Gobierno Vasco continúa su estrategia de promoción de un sector agrícola fuerte, justo y sostenible, alineada con los objetivos europeos de protección social y medioambiental.