Osakidetza implementa un nuevo modelo de atención urgente en el HUA Santiago para reducir tiempos de espera y mejorar la calidad de atención.

Imagen relacionada de mejora atencion urgencias euskadi

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha anunciado una notable mejora en el servicio de Urgencias del HUA Santiago, que entrará en vigor a partir del 31 de marzo.

Esta transformación está diseñada para incrementar la eficiencia y accesibilidad de la atención médica para los ciudadanos de Álava.

La directora de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Maite Martínez de Albéniz, junto con Enrique Bárez, director gerente de la OSI Araba, presentaron en rueda de prensa el nuevo modelo de atención urgente de alta resolución que, según aseguran, optimizará la calidad del servicio y disminuirá los tiempos de espera.

En este sentido, cabe señalar que se estima que aproximadamente el 50% de las urgencias que se presentan en la región corresponden a patologías que no requieren hospitalización, lo que evidencia la necesidad de un sistema más ágil de atención.

El nuevo sistema de triaje universal se implementará en el HUA Santiago, lo que permitirá una valoración inicial de cada paciente que ingrese al servicio de urgencias.

Esta clasificación se realizará en función de la gravedad de su condición, de modo que se priorice la atención de los casos más críticos.

Tradicionalmente, muchos pacientes acudían a urgencias con problemas que podrían haber sido resueltos en una consulta ambulatoria, lo que sobrecargaba el sistema y aumentaba los tiempos de espera.

Con la implementación de este nuevo modelo, el Departamento de Salud busca resolver estas situaciones mediante una atención más centrada y eficiente.

Además, el objetivo es que el diagnóstico y tratamiento sean proporcionados en una única visita, apoyándose en tecnología avanzadas y la colaboración entre diferentes especialidades médicas.

Este enfoque centrado en el paciente no solo tiene como meta mejorar la experiencia de quienes requieren atención médica, sino también optimizar el uso de los recursos disponibles.

En una región donde el acceso a servicios sanitarios es fundamental, la estrategia se enmarca dentro de un plan mayor para garantizar una atención sanitaria accesible y adaptada a las necesidades de la ciudadanía.

La reorganización del modelo de atención en urgencias en Vitoria-Gasteiz también promueve una descentralización de la atención. De esta forma, se estima que la atención de posibles urgencias menores, que suponen el 47,9% del total de situaciones atendidas, se gestionará de manera más eficiente, con una mejor distribución de los recursos asistenciales.

El compromiso del equipo de Osakidetza es seguir reforzando estos recursos para que la atención sea no solo más rápida, sino también de calidad, de acuerdo a la urgencia y gravedad de cada condición.

Durante la presentación, el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, tuvo la oportunidad de visitar el Servicio de Urgencias del HUA Santiago, donde pudo compartir impresiones con los profesionales del área y discutir sobre las necesidades futuras y los impactos esperados de esta transformación.

Este avance en el sector salud reafirma el compromiso de las autoridades sanitarias con el bienestar de la población, buscando siempre un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos de Álava.