Las autoridades sanitarias de Euskadi refuerzan la campaña de vacunación contra la gripe ante el incremento de contagios, destacando la importancia de inmunizar a la población, especialmente a los grupos vulnerables, para reducir el impacto en el sistema sanitario. La campaña ha registrado un avance significativo, con más de 2.500 personas vacunadas en los primeros días y cifras que superan las de temporadas anteriores.
El incremento en el número de casos ha llevado a los responsables de #salud a tomar medidas adicionales, como la apertura de puntos de #vacunación sin cita previa y campañas de concienciación dirigidas a la población.
Imanol Pradales, portavoz del gobierno vasco, visitó recientemente el Centro de Salud de Doctor Areilza en Bilbao, acompañado por el consejero de Salud, Alberto Martínez, y la directora general de Osakidetza, Lore Bilbao.
Durante esta visita, Pradales destacó que la vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir enfermedades respiratorias y reducir la carga hospitalaria.
"Cuantos más individuos estén inmunizados, menor será el impacto en nuestra #sanidad y en la salud pública en general", afirmó.
El año 2023 ha presentado una particularidad: la temporada de #gripe comenzó con mayor anticipación y con niveles de contagio superiores a los habituales.
La incidencia en Bizkaia, uno de los territorios más afectados, alcanza actualmente 118 casos por cada 100.000 habitantes, seguido por Gipuzkoa con 45,24 casos y Álava con 15,22. En toda Euskadi, la tasa de contagio es de aproximadamente 79 casos por cada 100.000 habitantes.
La respuesta del sistema sanitario ha sido rápida. Desde el pasado viernes, se estableció un centro de vacunación en La Casilla, en Bilbao, que ha inmunizado a cerca de 4.800 personas en solo tres días. La campaña continúa en marcha y se espera agilizar aún más la vacunación, especialmente en poblaciones vulnerables, incluyendo niños y mayores.
La vacunación alcanza ya el 71%
Hasta la fecha, se han administrado más de 299.000 dosis, lo que representa aproximadamente el 13% de la población vasca, y ha logrado alcanzar a un 34% de las personas mayores de 60 años. En residencias, la vacunación alcanza ya el 71%. Para los niños de entre 6 meses y 5 años, se han aplicado cerca de 12.000 dosis, lo que equivale al 17,7% en esa franja de edad, aunque en regiones como Álava la cobertura infantil es mayor, alcanzando el 26%.
Pese a estos avances, las cifras indican que la vacunación en menores con patologías previas sigue siendo baja, con solo un 5,1% de cobertura en esta categoría.
Ante ello, las autoridades hacen un llamado a las familias para que prioricen la inmunización de sus hijos, considerando los beneficios de prevenir complicaciones mayores.
Asimismo, el aumento de casos ha derivado en una mayor ocupación hospitalaria. Actualmente, más del 75% de las camas hospitalarias están ocupadas en Euskadi, con centros como el Hospital Santa Marina en Bizkaia superando el 85% de ocupación.
Desde el 20 al 26 de octubre, se han registrado 583 casos confirmados, frente a los 533 de la semana anterior, evidenciando un aumento en la transmisión del virus.
Desde las instituciones sanitarias, se advierte que el clima y la velocidad de vacunación serán factores clave en la evolución de la enfermedad en las próximas semanas.
Se prevé que la tendencia ascendente continúe si no se logra contener la expansión del virus.
Finalmente, las autoridades insisten en la importancia de mantener las medidas preventivas y acudir a los puntos de vacunación, destacando que la inmunización no solo protege a quienes la reciben, sino también a toda la comunidad.
