Las autoridades sanitarias de Euskadi refuerzan la campaña de vacunación contra la gripe, ampliando el acceso a toda la población y alertando sobre un posible adelanto del pico epidémico, especialmente en Bizkaia.
La Dirección General de Osakidetza ha confirmado que, hasta el 7 de noviembre, se ha ampliado la disponibilidag de citas previas en todos los centros de salud, permitiendo que cualquier ciudadano pueda acceder a la #vacunación sin necesidad de tener una indicación prioritaria.
Además, en Bilbao, se mantiene abierto hasta esa misma fecha un centro especial de refuerzo en el barrio de La Casilla, donde se puede acudir sin cita previa para inmunizarse.
En este punto, ya se han administrado alrededor de 11.2 millares de dosis, en una iniciativa que responde al aumento de casos en Bizkaia, donde la tasa de incidencia supera los 134 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con las cifras de Gipuzkoa y Araba, que reportan 49 y 20 casos respectivamente.
La directora general de Osakidetza, Lore Bilbao, ha resaltado la importancia de vacunarse lo antes posible ante el riesgo de un posible adelanto del pico de la epidemia, que en años anteriores ha tenido lugar en enero, pero que este año podría llegar en las próximas semanas debido al clima y las condiciones sanitarias actuales.
En este sentido, la campaña de vacunación ha alcanzado ya a un 22% de la población del País Vasco, valor que representa un crecimiento del 35% respecto al mismo período del año pasado.
La invitación se extiende a toda la ciudadanía, incluyendo grupos considerados más vulnerables, como personas mayores de 75 años, enfermos crónicos y mujeres embarazadas.
Es importante destacar que la vacunación dirigida a los menores de 5 años también está en marcha
Es importante destacar que la vacunación dirigida a los menores de 5 años también está en marcha, con un total de 17.532 niños inmunizados, lo que constituye aproximadamente una cuarta parte del total de menores en esa franja de edad en Euskadi. La vacunación infantil es especialmente relevante, dado que los niños son considerados un grupo de alta transmisión, y las complicaciones derivadas de la #gripe pueden ser severas en esta franja, además de potenciar la diseminación en el entorno familiar y escolar.
Por otra parte, las autoridades sanitarias han manifestado su preocupación por las próximas festividades navideñas, en las que las reuniones sociales y el incremento en la movilidad pueden favorecen la propagación del virus.
Por ello, han insistido en la importancia de la vacunación como principal estrategia preventiva para evitar una saturación del sistema hospitalario y proteger a los grupos más vulnerables.
El gobierno vasco también ha subrayado que el proceso de inmunización no solo previene complicaciones médicas, sino que también ayuda a mantener la normalidad social y económica, que en varias ocasiones se ha visto afectada por brotes epidémicos.
Desde la implementación de la campaña, la cobertura ha crecido en todos los ámbitos, gracias a la colaboración de profesionales sanitarios y de la propia sociedad, que ha mostrado un compromiso destacado.
En un contexto histórico, #Euskadi ha sido pionera en campañas de #salud pública, como la de vacunación universal contra la poliomielitis en los años 60, que logró erradicar en la región esa enfermedad.
La experiencia demuestra que la vacunación masiva y la coordinación institucional son herramientas fundamentales para controlar y erradicar epidemias, una lección que ahora se reafirma con la lucha contra la gripe.
