El Gobierno Vasco lanza un plan estratégico para mejorar la atención, supervivencia y calidad de vida de pacientes con cáncer, alineado con Europa y con un enfoque centrado en las personas. Incluye 142 acciones y siete áreas prioritarias.

Imagen relacionada de euskadi plan oncologico 2025 2030 acciones salud

Este plan, que contempla un total de 142 acciones distribuidas en siete áreas estratégicas, tiene como objetivo principal incrementar las tasas de supervivencia y ofrecer una mejor calidad de vida a quienes enfrentan el cáncer, tanto en etapa activa como en la fase de supervivencia.

El impulso de esta estrategia se enmarca en el compromiso de #Euskadi con las directrices europeas en #salud y en el Pacto Vasco de Salud, donde la oncología ocupa un lugar prioritario.

Entre los datos históricos relevantes, cabe recordar que en la Comunidad Autónoma del País Vasco se diagnosticaron alrededor de 14.300 casos de #cáncer anualmente en el período 2015-2019, cifra que, aunque en descenso gracias a programas de cribado y prevención, mantiene una elevada mortalidad en algunos tipos de tumores, como los de pulmón y páncreas.

La supervivencia a cinco años ha mejorado notablemente en tumores como el de mama, con un 88%, y próstata, con un 90%, pero aún existen desafíos en otras áreas.

El plan no solo busca mantener los avances logrados, sino también transformar y ampliar las acciones existentes, poniendo un fuerte énfasis en la atención personalizada y en la incorporación de tratamientos innovadores y de última generación, como terapias celulares, biológicas y la protonterapia.

Además, refuerza la coordinación multidisciplinar para facilitar un abordaje integral del paciente desde el diagnóstico hasta los cuidados paliativos y la atención en etapas de recuperación y rehabilitación.

Uno de los aspectos destacados en la presentación fue la participación activa de profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes, familiares y otros agentes implicados en el proceso de elaboración del documento.

La colaboración de diferentes sectores ha sido fundamental para definir acciones que respondan a las necesidades reales de las personas afectadas, incluyendo medidas como la no presencialidad en consultas para reducir desplazamientos innecesarios, planificación anticipada de futuras citas, y una comunicación más efectiva con el personal sanitario para resolver dudas, recibir apoyo y acompañamiento.

El nuevo plan también incorpora estrategias para mejorar la continuidad de cuidados y promover la integración social de los pacientes, facilitando su acceso a recursos en ámbitos educativos, laborales y sociales.

Se pretende así, no solo tratar la enfermedad, sino también ofrecer un acompañamiento completo que contribuya a una mejor calidad de vida y a la normalización social de las personas afectadas.

El consejero Martínez enfatizó que este plan representa un paso adelante en la lucha contra el cáncer en Euskadi

El consejero Martínez enfatizó que este plan representa un paso adelante en la lucha contra el cáncer en Euskadi, consolidando un modelo basado en la equidad, la humanización y la innovación tecnológica.

Combinando la experiencia del pasado con nuevas estrategias, el programa busca posicionar a Euskadi como un referente en atención oncológica en Europa.

A lo largo de su mandato, el Gobierno Vasco ha demostrado un compromiso firme con la salud pública, implementando programas de cribado que han contribuido a la detección temprana y a la reducción de la mortalidad.

La inversión en investigación, que en 2022 supuso aproximadamente 2,200 millones de euros (unos 2.400 millones de dólares), ha sido clave para avanzar en terapias personalizadas y en el desarrollo de nuevas tecnologías médicas.

Este plan estratégico de Euskadi complementa otras iniciativas nacionales e internacionales que buscan reducir la carga del cáncer en la población, mejorar las tasas de supervivencia y disminuir las desigualdades en el acceso a tratamientos y cuidados.