El Hospital de Eibar comenzará a utilizar un densitómetro a partir del 16 de septiembre, beneficiando también a las áreas de Debagoiena y Alto Urola. Esta tecnología avanzada permitirá diagnósticos tempranos en enfermedades óseas como osteoporosis y osteopenia, garantizando una atención sanitaria de mayor calidad en Gipuzkoa.

Imagen relacionada de euskadi incorporara un nuevo densitometro en eibar para mejorar la deteccion de patologias oseas

Este equipo de última generación es fundamental para mejorar la detección temprana y la evaluación de enfermedades relacionadas con la densidad ósea, como la #osteoporosis y la osteopenia.

La adquisición de este aparato reafirma el compromiso del Departamento de Salud del Gobierno Vasco con la mejora continua de los servicios sanitarios y el bienestar de su población.

El densitómetro es un dispositivo que permite medir con precisión la densidad mineral ósea, facilitando la identificación precoz de patologías que, si no se detectan a tiempo, pueden derivar en fracturas y discapacidades.

Esta tecnología moderna utiliza dosis de radiación muy bajas, mucho menores que las empleadas en otras radiografías comunes, lo que la hace segura, rápida y con poca molestia para los pacientes.

Gracias a esta inversión, que tuvo un coste aproximado de 36.000 euros, el #Hospital de Eibar podrá ofrecer una atención más cercana y eficiente en la detección de condiciones óseas, beneficiando principalmente a personas mayores y mujeres postmenopáusicas, grupos con mayor riesgo de desarrollar osteoporosis.

El nuevo equipo no solo elevará la calidad del diagnóstico en Eibar, sino que también servirá para ampliar la cobertura en las áreas de Debagoiena y Alto Urola, reforzando la colaboración en red con otras unidades hospitalarias, como la OSI Donostialdea.

La implantación de esta tecnología permitirá a los profesionales sanitarios realizar estudios más completos y rápidos, optimizando los procesos de diagnóstico y tratamiento.

Además, contribuirá a un estudio más detallado de la composición corporal en diversas patologías relacionadas.

Con este avance, el Gobierno Vasco busca incrementar la accesibilidad a los estudios óseos, de modo que se estima que más del 75% de la población susceptible podrá beneficiarse próximamente de estos controles, facilitando diagnósticos precisos y oportunos.

La implementación del densitómetro en el Hospital de Eibar representa un paso importante en la inversión en tecnología sanitaria

La implementación del densitómetro en el Hospital de Eibar representa un paso importante en la inversión en tecnología sanitaria, equipando a los centros públicos con herramientas modernas que garantizan mayor seguridad y eficiencia.

El acto de inauguración también contó con la presencia de profesionales de la #salud que recibirán formación especializada en el manejo del equipo, asegurando así una correcta utilización y mantenimiento del dispositivo.

La estrategia claramente apunta a fortalecer la atención en radiodiagnóstico, permitiendo un seguimiento más efectivo de las patologías óseas y reduciendo la carga de trabajo en los servicios especializados.

Desde el departamento de Salud del País Vasco, se refuerza la idea de que la incorporación de nuevas tecnologías es esencial para mejorar la calidad de los diagnósticos y tratamientos, así como para incrementar la seguridad de los pacientes.