El Hospital Universitario Donostia y Biogipuzkoa desarrollan terapias CAR-T en el sistema público vasco, logrando mayor autonomía y acceso para pacientes con cáncer.

Imagen relacionada de euskadi adelanta terapias cancer celulas car t

Las terapias con células CAR-T representan una revolución en la oncología. Consisten en modificar genéticamente las linfocitos T del propio paciente para que reconozcan y destruyan las células cancerígenas de manera más eficaz.

Desde su aparición, estas terapias han brindado esperanza a pacientes con tipos de #cáncer que previamente tenían pocas opciones de tratamiento, y han demostrado ser especialmente efectivas en algunos tipos de leucemias y linfomas.

El desarrollo de estas terapias en #Euskadi tiene un significado estratégico. La capacidad de fabricarlas y administrarlas en el sistema público de #salud permitirá ampliar el acceso para más pacientes, mejorar los resultados clínicos y reducir los costes asociados, contribuyendo así a la sostenibilidad del sistema sanitario vasco.

Además, al fabricar internamente estas terapias, se podrá personalizar aún más el tratamiento y ajustar las terapias a las necesidades específicas de cada paciente.

Este avance forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno Vasco para potenciar las #terapias avanzadas y convertir la región en un referente en #innovación sanitaria.

La iniciativa cuenta con una financiación de aproximadamente 3,7 millones de euros, unos 3,3 millones de euros al cambio, proveniente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del proyecto CART_Andalucía.

Esta colaboración público-privada busca acelerar el desarrollo de terapias CAR-T más efectivas, menos tóxicas y de menor coste, promoviendo alianzas entre centros de investigación, hospitales y empresas biotecnológicas.

Euskadi pueda contar en el futuro con la capacidad de fabricar y suministrar estas terapias de manera autónoma

A día de hoy, los trabajos se centran en la planificación del proceso de producción y en el diseño de nuevas soluciones terapéuticas. El objetivo es que, si los resultados de esta fase son positivos, Euskadi pueda contar en el futuro con la capacidad de fabricar y suministrar estas terapias de manera autónoma, aumentando así la autonomía del sistema sanitario vasco.

Las terapias CAR-T han supuesto un importante cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer. La posibilidad de producirlas en el propio centro reduce los tiempos de espera y los costes asociados, además de facilitar un seguimiento más cercano y personalizado del paciente.

La experiencia internacional ha demostrado que, en algunos casos, estas terapias logran remisiones prolongadas e incluso la cura de ciertos tipos de cáncer, lo que las convierte en una herramienta fundamental en la lucha contra esta enfermedad.

Este proyecto también se enmarca en la historia reciente del País Vasco, donde la inversión en innovación sanitaria forma parte de una estrategia más amplia de desarrollo económico y social.

La región ha sido referente en investigación biomédica y en la aplicación de tecnologías innovadoras, buscando mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y posicionarse como un ejemplo en el ámbito de la salud pública avanzada.