El sistema farmacéutico en Euskadi refuerza su rol como agente clave en la salud pública, con más de 3.700 profesionales atendiendo en farmacias y centros sanitarios. Las iniciativas y colaboraciones buscan mejorar la atención y la seguridad del paciente en toda la comunidad autónoma.

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, enfatizó durante el acto oficial la importancia de que las farmacias asuman un rol proactivo como agentes de la salud, contribuyendo de forma activa a la promoción y protección del bienestar comunitario.
Actualmente, en #Euskadi trabajan aproximadamente 3.700 farmacéuticos y farmacias en diferentes ámbitos de actuación. Estos profesionales se distribuyen en las 844 farmacias comunitarias, además de hospitales, laboratorios, centros de análisis clínicos, servicios de salud pública, atención primaria, investigación, la industria farmacéutica y la docencia.
La presencia de estos especialistas repercute directamente en la calidad de asistencia sanitaria que recibe la ciudadanía vasca, consolidándose como un pilar esencial del sistema sanitario.
El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Salud, ha mantenido reuniones con los presidentes de los colegios oficiales de farmacéuticos de las tres provincias: Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
En estos encuentros, celebrados en Vitoria-Gasteiz, se abordaron los retos actuales del sector y las futuras líneas de colaboración. Entre los asistentes estaban también los viceconsejeros Gontzal Tamayo y Aritz Uriarte, junto con el director de Farmacia, Jon Iñaki Betolaza. El objetivo común es fortalecer la integración del farmacéutico en el sistema sanitario, promoviendo la comunicación con los centros de salud y mejorando la seguridad en el uso de medicamentos.
Uno de los aspectos destacados durante la reunión fue el impulso a programas de atención farmacéutica en zonas rurales, bajo la iniciativa 'Botika etxean eskura', diseñada para ampliar la autonomía de los habitantes del rural de las comarcas de Álava y Montaña Alavesa.
Este programa busca ofrecer servicios personalizados y cercanos, fomentando hábitos de vida saludables junto con otros profesionales sanitarios y agentes sociales.
Asimismo, el Departamento de Salud apuesta por ampliar modelos innovadores de gestión farmacéutica, como ‘Farmabide’, cuyo objetivo es mejorar la calidad de la atención en residencias y centros sociosanitarios, optimizando el uso de medicamentos y garantizando mayor seguridad a los residentes.
Otro de los hitos recientes ha sido la firma de un acuerdo de colaboración para la integración de las farmacias en el sistema de #salud pública vasco
Otro de los hitos recientes ha sido la firma de un acuerdo de colaboración para la integración de las farmacias en el sistema de salud pública vasco, previsto en el nuevo marco de prestación farmacéutica que entrará en vigor en 2024.
Este acuerdo establece claramente que la farmacia debe formar parte activa del sistema sanitario, promoviendo servicios remunerados y la formación continua del personal.
El impacto de las farmacias en Euskadi es evidente: diariamente, más de 100.000 personas acuden a alguna de las 844 farmacias distribuidas por toda la comunidad autónoma. En ellas, se dispensan más de 120.000 recetas cada día, de las cuales cerca del 99,5% se tramitan electrónicamente, facilitando un proceso más rápido y seguro para el paciente.
El Consejo General de Farmacéuticos del País Vasco señala que la farmacia comunitaria es muchas veces el primer establecimiento sanitario al que acude la población ante problemas de salud o dudas relacionadas con medicamentos.
Se estima que aproximadamente una de cada tres personas busca consejo farmacéutico en su farmacia local, lo que genera alrededor de 7,5 millones de consultas anuales.
En términos de infraestructura, la comunidad tiene actualmente 844 farmacias, ubicadas en diferentes localidades: 313 en las principales capitales y 531 en municipios pequeños.
La ratio de farmacéuticos por farmacia en Euskadi supera ampliamente la media nacional, alcanzando aproximadamente 3,3 por centro, en contraste con los 2,5 del promedio en España.
La densidad de farmacias en Euskadi permite que cada una atienda a unos 2.639 habitantes en promedio, de los cuales unos 629 son mayores de 65 años, un grupo que requiere una atención específica por su vulnerabilidad.
Además, Euskadi destaca por tener la mayor proporción de mujeres en las colegiaciones farmacéuticas en España, con un 80,4%, reflejo de un sector laboral con fuerte presencia femenina, que en general representa una profesión con elevado compromiso social y vocación por la atención comunitaria.