La Dirección de Salud Pública de Euskadi informa sobre la detección de casos de gripe aviar en gaviotas en la costa de Bizkaia y recomienda medidas preventivas para proteger a la población, asegurando que el riesgo de contagio es muy bajo y sin motivo de alarma.

La gripe aviar, conocida científicamente como enfermedad por influenza A en aves, es una patología viral que afecta mayoritariamente a especies silvestres acuáticas y domésticas en todo el mundo.
Este virus pertenece a la familia Orthomyxoviridae, que también incluye a la conocida gripe humana, y tiene un historial de brotes en diferentes regiones, causando preocupaciones en el sector agrícola y en la conservación de aves.
Históricamente, los virus de la #gripe aviar han causado pandemias en ocasionales ocasiones, siendo la más conocida la pandemia de H5N1 en los años 2004 y 2005, la cual tuvo un impacto global y llevó a millones de aves a ser sacrificadas para frenar su expansión.
Actualmente, los expertos monitorean de cerca estos casos en aves silvestres para prevenir que puedan transmitirse a aves domésticas o, en casos excepcionales, a las personas.
Desde el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, a través de su Dirección de Salud Pública, se insiste en que el riesgo de contagio para la población general es muy bajo.
Sin embargo, siguiendo las directrices internacionales y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), se han implementado una serie de medidas preventivas.
Entre las acciones recomendadas, se incluye la intensificación de las operaciones de limpieza y desinfección en áreas donde se concentran aves silvestres, como playas y parques urbanos cercanos a la costa.
También se recomienda el vaciado frecuente de papeleras y puntos de acumulación de basura en zonas públicas donde suelen concentrarse gaviotas, para evitar que estas aves busquen alimentación en dichos lugares.
Asimismo, es fundamental que el personal de limpieza y mantenimiento utilice protección individual apropiada, como guantes, mascarillas y ropa de protección, cuando realicen labores en contacto con aves muertas o enfermas.
En caso de encontrar aves muertas o visiblemente enfermas, se debe contactar inmediatamente con los teléfonos habilitados por las Diputaciones Forales para su correcta recogida y estudio.
Las autoridades sanitarias aseguran que estas medidas buscan prevenir la aparición de brotes mayores y proteger a la población, en particular a los trabajadores que realizan tareas en espacios públicos.
La Dirección de Salud Pública recalca que la situación está bajo control y que no hay motivo para generar alarma entre los ciudadanos
La Dirección de Salud Pública recalca que la situación está bajo control y que no hay motivo para generar alarma entre los ciudadanos.
Desde que se detectaron estos casos, las fuerzas de salud y #sanidad animal mantienen una estrecha colaboración con las Diputaciones Forales para monitorizar la evolución de la enfermedad en la fauna silvestre y establecer posibles acciones adicionales si fuera necesario.
Además, se continuará informando a los municipios, particularmente a las zonas costeras, sobre cualquier novedad relevante.
Es importante recordar que, en la historia reciente, los brotes de gripe aviar en aves silvestres han tenido un impacto limitado en la salud humana, con muy pocos casos registrados a nivel mundial en los últimos años.
No obstante, la precaución y las #medidas preventivas son fundamentales para impedir cualquier trasmisión potencial.
En resumen, #Euskadi mantiene un perfil de vigilancia alto respecto a la gripe aviar, aplicando medidas preventivas que buscan garantizar la seguridad tanto de las aves como de la población.