Una jornada en Bilbao aborda los riesgos derivados de las altas temperaturas en la construcción y las acciones necesarias para prevenir daños laborales, con participación de expertos y autoridades vascas.

Este evento fue organizado por CCOO Euskadi, con el objetivo de analizar los riesgos asociados a las altas temperaturas y definir estrategias preventivas para proteger a los trabajadores.
La reunión contó con la participación de representantes institucionales, especialistas en salud laboral, así como profesionales del ámbito jurídico y sanitario.
La inauguración estuvo a cargo de Santiago Martínez Pérez, secretario general de CCOO Euskadi, quien resaltó la relevancia de afrontar esta problemática en un contexto global de aumento de temperaturas promedio, motivado por el cambio climático.
También intervino Lourdes Íscar Reina, directora general de Osalan (Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales), quien enfatizó la importancia de identificar, evaluar y adoptar medidas tanto organizativas como individuales para prevenir lesiones causadas por la exposición prolongada al calor.
Durante el encuentro, se discutieron diversos temas relacionados con las condiciones laborales en exteriores en un escenario de temperaturas en constante ascenso.
Se abordó la necesidad de protocolos específicos de prevención ante olas de calor, así como la preparación y actuación en primeros auxilios ante casos de golpes de calor, una lesión grave que puede ser fatal si no se atiende con rapidez.
La subdirectora de Inspección de Trabajo de Euskadi, Iciar González, explicó las implicaciones legales que enfrentan las empresas que no cumplen con las medidas preventivas establecidas, destacando que estas pueden derivar en sanciones económicas y responsabilidades penales.
Es importante señalar que, en el contexto europeo, las olas de calor se han convertido en una problemática cada vez más frecuente. Según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, las temperaturas en muchas regiones han superado en promedio los 35°C, equivalente a unos 95°F, en las horas pico del día.
Especialmente en sectores como la construcción
Esto representa un riesgo serio para los trabajadores al aire libre, especialmente en sectores como la construcción, donde las tareas requieren exposición directa y prolongada al sol.
Desde una perspectiva histórica, la industrialización y el crecimiento urbano han llevado a un aumento significativo en las condiciones laborales peligrosas en ciertas áreas.
La legislación laboral y las regulaciones de seguridad, que en Europa se remontan a la Primera y Segunda Guerra Mundial, han evolucionado para proteger a los empleados de peligros relacionados con la naturaleza del trabajo y los factores ambientales.
Sin embargo, aún existen desafíos, como el cumplimiento de los protocolos de protección en ambientes calurosos.
En ese sentido, la jornada en Bilbao también sirvió como plataforma de intercambio de buenas prácticas entre diferentes empresas e instituciones. Compartir experiencias y soluciones innovadoras es fundamental para generar un entorno laboral más seguro en tiempos donde los extremos climáticos son cada vez más frecuentes.
La jornada concluyó con la intervención de Alfonso Ríos, responsable de #salud laboral de CCOO Euskadi, quien subrayó la importancia de promover acciones preventivas y promover una cultura de seguridad entre los empleadores y trabajadores.
Este tipo de iniciativas buscan seguir fortaleciendo las políticas de protección laboral en Euskadi, garantizando que los profesionales de la #construcción puedan desempeñar sus funciones en condiciones más seguras y saludables, en línea con los objetivos de sostenibilidad y protección social de la región.