Las mejoras en eficiencia energética y accesibilidad en los barrios de María Dolores Madaria y Landatas en Orduña culminan antes de fin de año tras una inversión de 8,6 millones de euros, beneficiando a 130 viviendas y reforzando la cohesión social del municipio.
Estas intervenciones buscan mejorar no solo las condiciones de vida de los residentes, sino también promover la cohesión social y la sostenibilidad del entorno urbano.
Los trabajos han sido financiados principalmente por el Gobierno Vasco, a través del programa Next Generation EU y fondos propios, en colaboración con el Ayuntamiento y las propias vecinas y vecinos de los barrios involucrados.
La inversión media por vivienda ha sido de unos 9.500 euros aproximadamente, destinando mayor porcentaje de fondos a proyectos con mejoras en #accesibilidad y eficiencia energética. Es relevante destacar que un tercio de las viviendas beneficiadas recibió ayudas adicionales por motivos sociales, facilitando así la participación de las familias más vulnerables.
Estas obras de rehabilitación han tenido como objetivo la modernización de 10 edificios con un total de 130 viviendas, distribuidas en seis en María Dolores Madaria y cuatro en Landatas.
Todas ellas han sido sometidas a mejoras profundas que incluyen la instalación de ascensores, que en muchos casos no contaban con accesos adecuados, y la incorporación de sistemas de aislamiento térmico en fachadas, como la técnica SATE, para reducir el consumo energético.
En concreto, en los ocho portales con intervenciones integrales, el coste por vivienda fue de aproximadamente 8.700 euros en promedio, con una subvención que cubrió el 61% del coste, permitiendo que cada propietario aportara cerca de 3.700 euros. En los otros dos edificios, las actuaciones se limitaron a intervenciones de eficiencia energética, alcanzando un coste medio por vivienda de unos 3.600 euros, con una subvención del 67%. Todo ello ha sido posible sin que las familias con menos recursos hayan tenido que afrontar cargas inasumibles.
Estas mejoras también contemplan una reurbanización integral de los espacios públicos circundantes. En María Dolores Madaria, se ha llevado a cabo la reurbanización del Paseo de La Antigua, elevando las cotas de calzada y acera, soterrando redes de telecomunicaciones y mejorando el alumbrado.
En Landatas, además, se instalaron nuevas líneas eléctricas y de telecomunicaciones soterradas, se sustituyó el depósito de GLP por la llegada de gas natural, y se optimizaron accesos y aparcamientos.
También se incorporaron nuevos elementos de mobiliario urbano y espacios de uso comunitario cubiertos.
El Gobierno tiene previsto dedicar casi el 25% del presupuesto del Programa de Vivienda —alrededor de 110 millones de euros— a estos proyectos de rehabilitación
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, destacó la importancia de estas acciones, recordando que Euskadi cuenta con uno de los parques de viviendas más antiguos de Europa, con más de 90.000 edificios construidos antes de 1960. Apuntó que, para 2026, el Gobierno tiene previsto dedicar casi el 25% del presupuesto del Programa de Vivienda —alrededor de 110 millones de euros— a estos proyectos de rehabilitación, con la finalidad de mantener un ritmo del 2,5% anual en la renovación del parque residencial, y alcanzar el 3% en 2030.
El alcalde de Orduña, Iker Santocildes, resaltó que estas actuaciones no solo resuelven problemas históricos de accesibilidad y eficiencia energética, sino que también fomentan la integración social y el sentido de comunidad.
Ambos mandatarios coincidieron en que estas reformas representan un paso significativo en la transformación del municipio hacia un urbanismo más inclusivo, sostenible y con mejor calidad de vida para todos sus habitantes.
