El Gobierno Vasco destinará 160.000 euros en apoyo a los buques atuneros afectados por la suspensión del acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Senegal, que permitió la pesca del atún patudo en aguas africanas.

El acuerdo en cuestión, aprobado en el año 2020, regulaba la #pesca de atún patudo en el Océano Atlántico y permitía a ciertos buques atuneros caneeros, con base en Dakar, realizar actividades pesqueras en aguas africanas.
Según explicó Amaia Barredo, consejera del departamento, la orden establece un censo de buques autorizados a pescar el atún patudo y clasificaba a las embarcaciones en función de su titularidad y capacidad.
Sin embargo, tras la finalización del protocolo en 2023, la flota europea ha quedado completamente inactiva desde noviembre del año pasado.
El fin de este acuerdo ha provocado que más de cinco meses los barcos atuneros permanecieran sin poder realizar actividades económicas. La dependiente pesca del atún en esa zona se basa en la captura de carnada viva, que se mantiene en viveros en los barcos con agua del mar, hasta que los pescadores localizan los cardúmenes de atún patudo para su captura individual.
La pérdida de este protocolo ha afectado tremendamente a las empresas armadoras de la región vasca, que han visto interrumpidas sus operaciones y, por ende, sus ingresos.
Desde que se suspendió el acuerdo, la flota ha estado amarrada en los puertos africanos, sin poder realizar actividades de pesca durante cinco meses completos.
Como medida de apoyo, el Gobierno Vasco ha decidido otorgar #ayudas económicas directas para mitigar los efectos económicos adversos ocasionados. La cuantía total, que asciende a 160.000 euros, se distribuirá entre los propietarios de los buques pesqueros que estén inscritos en la lista “C” de buques atuneros cañeros en aguas africanas con base en Dakar, y que sean considerados como empresas armadoras de la región.
Que especifica los buques beneficiarios y el monto correspondiente a cada uno
Cada una de estas empresas recibirá una ayuda de hasta 40.000 euros, destinados a compensar la pérdida de ingresos y los gastos ocasionados durante estos meses de inactividad. La distribución se realiza atendiendo a la lista establecida en el Anexo I, que especifica los buques beneficiarios y el monto correspondiente a cada uno.
La recuperación de la actividad pesquera en esta zona tiene una gran importancia histórica para la economía vasca, ya que la flota atunera vasca cuenta con una de las tradiciones más antiguas y reconocidas del sector pesquero europeo.
La pesca del atún ha sido un pilar en la economía marítima de #Euskadi desde principios del siglo XX, con una larga tradición que combina innovación tecnológica, sostenibilidad y un compromiso con la conservación de los recursos.
Asimismo, la actividad en #Senegal y en otras áreas del Atlántico ha permitido fortalecer los lazos históricos y económicos entre Euskadi y las comunidades africanas, a través de acuerdos de colaboración y programas de desarrollo sostenible.
La finalización del acuerdo con Senegal representa un reto para la recuperación del sector, que en los últimos años ha enfrentado también retos relacionados con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos marinos.
Este apoyo económico es visto como una medida transitoria para aliviar la situación de emergencia, mientras se buscan nuevas vías para reactivar la actividad pesquera en la región.