El Vicelehendakari de Euskadi inaugura curso sobre cambio climático y prevención de riesgos laborales.

Imagen relacionada de curso verano osalan cambio climatico prevencion riesgos laborales

Ha destacado la importancia de mejorar las condiciones laborales para lograr un empleo de calidad en todos los sectores y para todas las personas, poniendo énfasis en la igualdad de condiciones.

Durante la inauguracion del Curso de Verano de la EHU/UPV organizado por #Osalan sobre 'Cambio climático y Prevención de riesgos laborales', el Vicelehendakari hizo hincapié en la necesidad de abordar la influencia del #cambio climático en la salud de los trabajadores.

Asimismo, resaltó la importancia de la nueva fase de comunicación de Osalan, que incluye campañas mensuales de consejos preventivos, como las dirigidas a proteger a los trabajadores de los efectos del calor extremo durante el mes de julio.

Recordando la vigente Estrategia Vasca de Seguridad y Salud en el Trabajo, Torres señaló que Euskadi ha experimentado un cambio de paradigma en la #prevención de riesgos laborales.

Su presencia en este curso organizado por el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales demuestra su compromiso con el bienestar de los trabajadores.

El Curso de Verano de Osalan es una oportunidad única para profundizar en el impacto del cambio climático en la salud laboral y en las medidas preventivas necesarias para garantizar un entorno laboral seguro para todos los trabajadores de Euskadi

El Curso de Verano de Osalan es una oportunidad única para profundizar en el impacto del cambio climático en la salud laboral y en las medidas preventivas necesarias para garantizar un entorno laboral seguro para todos los trabajadores de Euskadi.

El precio del curso es de 150€, lo que equivale a aproxidamente 162,59€ en euros.

En cuanto al cambio climático, es importante mencionar que Euskadi está llevando a cabo diversas iniciativas para combatir este fenómeno. Por ejemplo, el gobierno vasco ha implementado medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar el uso de energías renovables en la región.

Además, se han creado programas de concienciación ambiental para educar a la población sobre la importancia de la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.