Estudiantes de Euskadi participan en la final de la VII Olimpiada Filosófica, reflexionando sobre el cuidado en diversas esferas. La iniciativa busca fomentar el pensamiento crítico y la filosofía en la educación.

La VII Olimpiada Filosófica de Euskadi se está llevando a cabo hoy en la sede del Gobierno Vasco en Lakua, Vitoria-Gasteiz, desde las 10:30 hasta las 13:00 horas.
Esta competencia educativa tiene como propósito principal incentivar la reflexión filosófica, el pensamiento crítico y el debate entre los jóvenes estudiantes de educación secundaria obligatoria (ESO) y Bachillerato en la comunidad autónoma vasca.
El evento cerrará con la intervención de Begoña Pedrosa, consejera de Educación del Gobierno Vasco.
Este año, la Olimpiada ha registrado una notable participación, con un total de 524 trabajos filosóficos presentados por alumnado de 45 centros educativos.
El tema central de esta edición es "Los cuidados: cuidado del medio, cuidado de las personas y cuidado de sí". Este enfoque ha permitido a los participantes explorar y reflexionar acerca de importantes desafíos contemporáneos, incluyendo la sostenibilidad ambiental, el alcance de los servicios sociales y la salud mental, aspectos cruciales en la sociedad actual.
Los estudiantes han tenido la oportunidad de abordar el tema desde diferentes modalidades: disertación, dilema moral, videocreación, fotografía y dibujo filosófico.
Es interesante notar que este último formato es exclusivo de la comunidad autónoma del País Vasco, lo que resalta la singularidad de esta competición en comparación con otras.
Los mejores filósofos jóvenes de la Olimpiada de Euskadi tendrán el honor de representar a la región en la Olimpiada estatal, que se llevará a cabo este año en Mallorca, lo que añade un incentivo adicional para los estudiantes.
La Olimpiada de Filosofía, que inició su andadura en 2018 gracias a un grupo de docentes de secundaria con el apoyo de Agora Filosofia Elkartea, ha demostrado ser una iniciativa cultural y educativa sin ánimo de lucro que busca insertar la filosofía en la vida cotidiana de los estudiantes.
A lo largo de los años, esta competición ha recibido el respaldo de instituciones educativas como la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y la Universidad de Deusto.
Actualmente, también colabora con la organización Eusko Ikaskuntza y el Departamento de Educación del Gobierno Vasco. A través de esta colaboración, la Olimpiada Filosófica se ha establecido como un puente entre los centros educativos y las universidades, fortaleciendo los vínculos entre profesores y estudiantes.
El interés por la filosofía en la educación es cada vez más relevante, ya que promueve habilidades críticas necesarias para el análisis de la realidad y la toma de decisiones informadas.
Este tipo de iniciativas también contribuye a formar ciudadanos más reflexivos y comprometidos con la sociedad, capaces de articular sus ideas y opiniones sobre temas de actualidad con fundamentos sólidos.
Así, la Olimpiada Filosófica de Euskadi no solo fomenta el amor por el conocimiento, sino que también prepara a los jóvenes para los desafíos éticos y sociales del futuro.