El informe trimestral del mercado de alquiler en Euskadi revela una mayor estabilidad en el sector, con un incremento en el número de contratos vigentes y una ligera reducción en las rentas medias. Los datos indican una tendencia a la consolidación del mercado, a pesar de una disminución en la captación de nuevos contratos. El alquiler medio se sitúa en aproximadamente 575 euros al mes, y el precio por metro cuadrado ha experimentado una caída del 6%, situándose en unos 62 euros en comparación con el trimestre anterior. Además, las diferentes provincias muestran variaciones en las rentas, siendo Bilbao y Donostia las áreas más caras. La estabilidad del mercado se refleja en un aumento del 2% en el volumen total de contratos vigentes respecto a finales de 2024.

Los datos revelan que, pese a una ligera disminución en la creación de nuevos contratos de alquiler, la cifra total de viviendas en arrendamiento vigente se mantiene en crecimiento.
Durante estos meses, las fianzas constituidas en el primer trimestre alcanzaron un importe medio mensual de aproximadamente 575 euros, lo que en euros representa una caída de solo un 0,7% respecto a los 580 euros que se registraron en el último trimestre del año anterior.
Esta reducción, aunque modesta, refleja cierta moderación en el mercado, en un contexto donde la oferta y la demanda permanecen relativamente equilibradas.
Un aspecto destacado del informe es la bajada del precio por metro cuadrado construido, que descendió en un 6% respecto al trimestre anterior, pasando de 66 a unos 62 euros por metro cuadrado.
Este descenso se atribuye, en parte, a una mejora en la precisión de los datos utilizados para medir las superficies de los inmuebles, lo que ha permitido una medición más homogénea y fiable.
En cuanto a la distribución territorial, la provincia de Bizkaia concentra la mitad del mercado con cerca de 42.000 contratos activos, seguida por Gipuzkoa con alrededor de 30.500 contratos y Álava con aproximadamente 13.000 contratos de alquiler vigente hasta marzo de 2025. Los municipios más grandes, como Bilbao y San Sebastián, mantienen las rentas medias más altas, situándose en torno a los 680 y 670 euros mensuales, respectivamente.
Por el contrario, las áreas rurales o de menor tamaño, como Rioja Alavesa o la comarca de Busturialdea, ofrecen alquileres más asequibles, con medias que rondan entre 340 y 460 euros mensuales.
En términos interanuales, las rentas medias en estas zonas han aumentado entre un 3,5% y un 4,5%, siendo las pequeñas localidades las que experimentan los mayores incrementos porcentuales respecto a los datos de 2024.
Además, las capitales vascas muestran un crecimiento del 3,6%, con una renta media mensual que supera los 940 euros en Bilbao y Donostia, reflejando aún cierta presión al alza en las áreas urbanas principales.
Por tamaño de municipio, los datos señalan que las localidades con menos de 2.500 habitantes han registrado los mayores porcentajes de incremento en renta, siendo un 4,9% más caras en comparación con el año pasado, alcanzando una media de unos 580 euros.
En municipios de entre 500 y 5.000 habitantes, el aumento es aún más destacable, con un 5,8% adicional, consolidando la tendencia a la subida en zonas menos pobladas.
Se aprecia una ligera contracción en los #precios en las áreas de 10
A nivel trimestral, se aprecia una ligera contracción en los precios en las áreas de 10.001 a 20.000 habitantes y en las capitales, con bajadas del 0,8% y 1,6%, respectivamente. Sin embargo, en el resto de municipios, los precios continúan creciendo, con incrementos que alcanzan entre el 1,3% y el 1,8%. Este comportamiento refleja una leve relajación en las áreas más urbanizadas, en línea con la tendencia hacia la estabilización del mercado.
Es importante señalar que, aunque la fuente de datos para la medición del tamaño de las superficies de los inmuebles ha sido mejorada, lo que ha provocado algunas variaciones en los indicadores, esta modificación permitirá, a largo plazo, contar con información más fiable.
La nueva metodología, que proporciona mediciones más precisas de la superficie construida, puede generar rupturas temporales en las series históricas, pero enriquece la calidad del análisis.
En conclusión, el mercado del alquiler en #Euskadi muestra una tendencia hacia la estabilidad, con un volumen de contratos en aumento y precios que, pese a algunas caídas ocasionales, mantienen una senda de crecimiento moderado.