El Ejecutivo Vasco ha aprobado un plan de subvenciones por un total de 220.000 euros en 2025 para apoyar iniciativas editoriales, audiovisuales y asociativas en el ámbito de la memoria democrática y histórica en Euskadi.

Imagen relacionada de gobierno vasco ayudas memoria historica 2025

La iniciativa, enmarcada en las acciones del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos - Gogora, contempla un presupuesto total de aproximadamente 220,000 euros (equivalente a unos 220.000 euros a la tasa de cambio de 1 EUR = 1 EUR).

Estas #subvenciones están dirigidas a fundaciones, asociaciones y distintos colectivos culturales que trabajen en la recuperación, difusión y preservación de la memoria social y política de Euskadi.

La inversión se distribuye en tres líneas principales, cada una orientada a un tipo distinto de proyecto: publicaciones, documentales y proyectos de recuperación histórica.

Para la línea de producción editorial, se destinarán unos 40.000 euros, destinados a financiar la publicación de libros que aborden temas relacionados con la memoria democrática. En 2024, esta convocatoria recibió ocho solicitudes, de las cuales siete resultaron beneficiarias, con una dotación global de aproximadamente 21.365 euros (unos 21.365 euros). Entre ellas se encontraban proyectos como el libro ‘Euzkadi en ruinas’ de Kultur Soleil, la recopilación ‘Discursos Necrológicos. 50 retratos del siglo XX’ de la Fundación Indalecio Prieto, y ‘Socialistas en Erandio. 125 años (1896-2021)’ de la Fundación Ramón Rubial.

Por otro lado, la línea de subvenciones para la creación de contenidos audiovisuales, especialmente documentales, contará con otros 80.000 euros, en un intento por potenciar también la memoria a través de la cinematografía y el audiovisual. La experiencia de 2024, en la que no se presentaron proyectos por falta de fondos, ha llevado a que en esta ocasión se separen las convocatorias para optimizar la participación y ajuste a las necesidades específicas de cada disciplina.

Destinada a apoyar proyectos de recuperación de la #memoria histórica desarrollados por asociaciones y fundaciones del País Vasco

La tercera línea, destinada a apoyar proyectos de recuperación de la memoria histórica desarrollados por asociaciones y fundaciones del País Vasco, contempla una partida de 112.500 euros (más de 112.500 euros en moneda local). La novedad principal en 2025 es el ajuste en el marco temporal, que ahora abarca desde 1931 hasta 1978, en línea con lo establecido por la Ley de Memoria Histórica y Democrática de #Euskadi de 2023.

Esto responde a una recomendación técnica para centrarse en los períodos más relevantes y reconocidos en la legislación vigente.

El pasado año, esta línea recibió 19 propuestas, de las cuales se subvencionaron 13 con un monto total aproximado de 57.370 euros (unos 57.370 euros). Entre las iniciativas beneficiadas estaban proyectos de Gernika Gogoratuz, la Fundación Asmoz de Eusko Ikaskuntza, la Fundación Jesús María de Leizaola, la Fundación Ramón Rubial y la Sabino Arana Fundazioa, además de diferentes asociaciones sociales dedicadas a la investigación y divulgación histórica.

Estos esfuerzos subrayan el compromiso del Gobierno Vasco hacia la conservación del patrimonio democrático y la memoria colectiva, entendiendo que estos proyectos contribuyen a fortalecer la identidad y los valores sociales de Euskadi.

La apuesta por la cultura, la investigación y la difusión en estos ámbitos históricos busca garantizar que la memoria de eventos cruciales y víctimas del pasado no se pierda, favoreciendo así una ciudadanía más consciente y participativa en la construcción del futuro.