Los Premios Euskadi de Literatura 2025 reconocen a autores y traductores en las categorías de Literatura en Castellano, Traducción Literaria al Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, con premios de hasta 16.200 euros. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 26 de noviembre en Donostia/San Sebastián.

Estos premios, que son uno de los reconocimientos culturales más importantes de la región, buscan destacar obras y autores que aportan a la riqueza del panorama literario vasco y español.
La entrega oficial de estos galardones se realizará el próximo 26 de noviembre en el Museo San Telmo de Donostia/San Sebastián, en un acto que reunirá a representantes culturales, autores y comunidad literaria.
Desde su creación, los #Premios Euskadi de Literatura han sido un estímulo para la promoción de la creatividad en diferentes lenguas y géneros. En 2025, el jurado ha destacado la diversidad y calidad de las obras premiadas, que reflejan tanto las inquietudes sociales como los enfoques innovadores en cada modalidad.
Los premios ofrecen una dotación económica de 18.000 euros por obra, y un adicional de 4.000 euros en caso de que la obra sea traducida a otra lengua oficial, aumentando así su alcance internacional.
Uno de los galardones más destacados fue para Garazi Albizua, reconocida por su obra 'Termita'. Albizua, nacida en 1985 en Santurtzi, es una escritora, guionista y diseñadora gráfica. Según el jurado, su estilo innovador y su prosa poderosa desafían las percepciones tradicionales sobre temas relacionados con la maternidad, la lealtad y la supervivencia, ofreciendo relatos alternativos y atrevidos en el ámbito de la #literatura en Castellano.
Sus obras, que también incluyen literatura infantil y juvenil, le han valido reconocimiento en la escena literaria actual.
En el apartado de Traducción Literaria al Euskera, el premio fue para Koldo Biguri por su admirable #traducción de 'Arturoren Uhartea', una novela italiana de Elsa Morante.
Biguri, nacido en 1962 en Vitoria-Gasteiz, es profesor de la Universidad del País Vasco y ha traducido obras de autores reconocidos como Alessandro Baricco y Giuseppe Tomasi di Lampedusa.
Los expertos resaltan que su trabajo logra un equilibrio perfecto entre fidelidad y legibilidad, transmitiendo con acierto la diversidad de matices, el lirismo y la profundidad psicológica del original.
En la categoría de Ensayo en Euskera
Por otro lado, en la categoría de Ensayo en Euskera, el galardón fue para Markos Zapiain por su obra 'Txillardegi hizkuntzalari'. Zapiain, nacido en 1993 en Irun, es doctor en Filosofía y ha dedicado parte de su carrera a analizar y divulgar el pensamiento de uno de los lingüistas más influyentes del País Vasco, Xavier Txillardegi.
La obra destaca por abordar las raíces y la relevancia de Txillardegi en la lengua vasca, la política y la identidad, ofreciéndose como una guía accesible tanto para expertos como para nuevos lectores interesados en la cultura vasca.
Finalmente, en la categoría de Ensayo en Castellano, el premio fue para Itxaso del Castillo, con su estudio 'Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror'. Del Castillo, nacida en 1972 en Bilbao, es profesora en la Universidad del País Vasco y licenciada en periodismo. Su análisis explora cómo el cine de terror moderno refleja y cuestiona las cuestiones de género, poder y cuerpo en la sociedad contemporánea, siendo defendido como un trabajo valiente y de fácil acceso que combina rigor académico con una escritura atractiva.
El viceconsejero de Cultura, Andoni Iturbe, resaltó la importancia del arte y la cultura como ventanas para entender y transformar nuestra sociedad, destacando que estos premios sirven para honrar el talento y la creatividad de los autores que enriquecen la cultura vasca y española.
Los premios están dotados con 18.000 euros para cada ganador, y 4.000 euros adicionales si la obra se publica en otra lengua oficial, incentivando así la difusión multilingüe.
Este reconocimiento anual pretende consolidarse como un impulso para la producción literaria en Euskadi y más allá, promoviendo nuevas voces y fomentando el diálogo intercultural.