La editorial valenciana Ediciones Contrabando y el traductor Manel Rodríguez-Castelló han sido galardonados con el Premio de Traducción Etxepare – LABORAL Kutxa 2025 por su volumen bilingüe que recopila poemas de Tere Irastortza, resaltando la importancia de la traducción en la proyección internacional de la literatura vasca.

Este volumen, que conjuga la #poesía de Tere Irastortza en un formato bilingüe en catalán y euskera, ha recibido reconocimiento por la excelencia en su #traducción y por su contribución a la promoción de la #literatura vasca en otros idiomas.
El volumen recoge una amplia selección de poemas escritos por Irastortza entre 1980 y 2023, incluyendo tanto obras publicadas anteriormente como textos inéditos que ofrecen una visión exhaustiva de su trayectoria poética.
Tere Irastortza, nacida en Zaldibia en 1961, debutó en la escena literaria en 1980 con su poemario 'Gabeziak'. Desde entonces, ha publicado un total de once libros, consolidándose como una de las voces más relevantes en la poesía vasca contemporánea.
El traductor, Manel Rodríguez-Castelló, es un respetado especialista en literaturas ibéricas, con una trayectoria que abarca la traducción de poesía del inglés, francés y #euskera al catalán.
En 2021, ya tradujo 'Muga', un volumen que integraba poemas de diversos autores vascos, y ahora, con 'Glosak·Glossar el Món', ha logrado plasmar con fidelidad y sensibilidad el estilo y espíritu de Irastortza en catalán.
La editorial valenciana Ediciones Contrabando, por su parte, es conocida por su apuesta por voces innovadoras y su compromiso con la publicación de obras en formatos bilingües dentro de las lenguas peninsulares.
El acto de entrega, realizado en la Biblioteca Central de Bidebarrieta en Bilbao y presidido por Irene Larraza, directora del Etxepare Euskal Institutua, contó también con la presencia del viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, Andoni Iturbe, y la propia autora, Tere Irastortza.
Ella expresó su satisfacción por el reconocimiento, destacando que la traducción es un puente que permite a la literatura vasca llegar más allá de sus fronteras y establecer diálogos con otras culturas.
La ceremonia también sirvió para resaltar que la traducción de obras vasca al resto de lenguas peninsulares y extranjeras favorece la difusión y el reconocimiento internacional de su patrimonio artístico
La ceremonia también sirvió para resaltar que la traducción de obras vasca al resto de lenguas peninsulares y extranjeras favorece la difusión y el reconocimiento internacional de su patrimonio artístico.
El Premio de Traducción Etxepare – LABORAL Kutxa, instaurado en 2015, tiene como objetivo valorar la calidad de las traducciones de obras originalmente escritas en euskera y promover su distribución global.
En 2025, el galardón contempla una dotación de 4.000 euros que se comparte entre el traductor y la editorial, además de hasta 2.000 euros adicionales destinados a acciones de promoción en el país donde se publica la obra.
Este premio se enmarca en las políticas del Etxepare Euskal Institutua para potenciar la presencia de la cultura vasca en el extranjero, mediante subvenciones para traducciones, participación en ferias internacionales y promoción de autores vascos en otros idiomas.
La colaboración con instituciones como LABORAL Kutxa evidencia el compromiso de ambas entidades con el fomento de la creación y la difusión literaria en euskera.
Por su parte, Manel Rodríguez-Castelló continúa su labor como traductor y ensayista. Con una amplia experiencia en traducción y análisis literario, ha sido fundamental en el acercamiento de la literatura vasca a públicos catalanoparlantes.
Su trayectoria abarca también la labor de difusión de poetas escoceses y franceses, además de su trabajo en la editorial Contrabando, la cual se ha consolidado como un referente en la edición de voces culturales de riesgo y alta calidad.
El reconocimiento a 'Glosak·Glossar el Món' no solo destaca la calidad de su traducción, sino también la importancia de estrechar vínculos culturales mediante la literatura, entendiendo que los poemas, como manifestaciones universales del alma, trascienden las fronteras idiomáticas y contribuyen a un diálogo intercultural enriquecedor.