Kontsumobide revela un crecimiento en consultas y reclamaciones, destacando el sector bancario como el más consultado en Euskadi durante 2024.

En una reciente presentación llevada a cabo en Euskadi, el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, junto al director del Instituto Vasco de Consumo, Kontsumobide, Tontxu Rodríguez, dio a conocer la memoria de balance de actividades del organismo para el año 2024.
Según los datos presentados, las consultas realizadas en Euskadi incrementaron un 9,3% alcanzando un total de 46.877, mientras que las reclamaciones, que ascienden a 28.359, mostraron un crecimiento más moderado del 1,8% en comparación con el año anterior.
Uno de los aspectos más sorprendentes de este informe es que, por primera vez, el sector bancario se ha convertido en el más consultado y reclamado por los ciudadanos, superando al sector de telecomunicaciones que hasta el momento había dominado esta lista.
Esto refleja un cambio significativo en las preocupaciones de los consumidores, especialmente dado que las reclamaciones relacionadas con gastos hipotecarios representan un tercio de las que se presentan en el ámbito bancario.
De las 28.359 reclamaciones, Kontsumobide ha registrado alrededor de 15.000 casos, mientras que el resto se han fraccionado entre las oficinas de atención al consumidor y diversas asociaciones.
Un dato alentador es que cerca del 46% de las reclamaciones gestionadas por Kontsumobide concluyeron con un acuerdo satisfactorio entre el consumidor y la empresa, lo que demuestra la efectividad de los procesos de mediación.
El informe también detalló el trabajo de Kontsumobide en la resolución de expedientes sancionadores, donde se gestionaron un total de 447 casos en 2024, acumulando sanciones que superan los 1,7 millones de euros.
Las sanciones más frecuentes se han observado en áreas como electrodomésticos, tecnologías informáticas y audiovisuales, así como en vestimenta, incluyendo calzado y complementos.
En esta línea, Javier Hurtado hizo énfasis en la importancia de la educación y formación de los consumidores, destacando que en 2024 se llevaron a cabo 3.186 formaciones, con la participación de casi 39.000 personas, lo que representa un aumento del 4% con respecto al año anterior. “Fomentaremos siempre el consumo responsable, apoyando la compra local y defendiendo nuestros derechos como consumidores”, afirmó Hurtado.
Otro de los hitos destacados fue la consolidación del Estatuto de las personas consumidoras, aprobado en 2023. Esto ha permitido que diversas herramientas de defensa se implementen, incluyendo la publicación de sanciones con un enfoque disuasorio hacia las empresas, promoviendo las buenas prácticas comerciales.
Además, la nueva página web de Kontsumobide, que ha sido rediseñada, busca facilitar el acceso a los trámites más solicitados, mejorar la comunicación y brindar información de una forma más accesible y amigable para la ciudadanía.
Con estos esfuerzos, el objetivo sigue siendo acercar la administración a la sociedad, reforzando así la confianza de los consumidores en el sistema de protección de sus derechos.