La región del País Vasco refuerza su apuesta por un sistema penitenciario transformador, promoviendo programas de tratamiento en las prisiones para facilitar la reinserción social, con nuevas inversiones en personal especializado.

La iniciativa, impulsada por la Consejera de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, María Jesús San José, busca destacar la importancia de transformar la visión del sistema penitenciario desde una perspectiva humanista y social.
San Sebastián, conocida por su rica historia cultural y su importancia en el contexto vasco, ahora se suma como sede de este importante encuentro que durará dos días.
En esta ocasión, expertos en el ámbito penitenciario, así como representantes de organizaciones del tercer sector, debatirán sobre las prácticas y programas que contribuyen a la recuperación y reintegración de las personas privadas de libertad.
La consejera María Jesús San José recordó que, en Euskadi, las cárceles deben ser espacios que ofrezcan segundas oportunidades en lugar de simples lugares de castigo.
Ella enfatizó que la seguridad pública no se contrapone a la dignidad humana, sino que se fortalece cuando se trabaja en la reintegración y la inclusión social de quienes cumplen condena.
La visión de su departamento se centra en una transformación del sistema, basada en el respeto a los derechos fundamentales y en la atención personalizada.
La funcionaria subrayó que la #reinserción social es una obligación legal, ética e institucional, por lo que es imprescindible dotar a las cárceles de programas efectivos que permitan a los internos construir un proyecto de vida diferente.
La estrategia vasca contempla que la reinserción no sea una meta abstracta, sino un proceso concreto que abarca diversas dimensiones, incluyendo el empleo remunerado, la formación profesional, la educación reglada y las intervenciones personalizadas.
Para fortalecer estos esfuerzos, el Gobierno Vasco anunció que en los próximos meses reforzará los equipos de profesionales encargados de llevar a cabo estos programas.
La ampliación incluirá la incorporación de nuevos perfiles especializados, como educadores sociales titulados, que complementarán a los especialistas en psicología, derecho y trabajo social que ya trabajan en estos centros.
Inicialmente, estos refuerzos comenzarán en los centros penitenciarios de Araba y Bizkaia, y posteriormente, se implementarán en el nuevo centro de Zubieta, en Gipuzkoa.
Este compromiso forma parte de la estrategia de modernización y humanización del sistema penitenciario impulsada tras la transferencia de competencias a Euskadi
Este compromiso forma parte de la estrategia de modernización y humanización del sistema penitenciario impulsada tras la transferencia de competencias a Euskadi.
La consejera afirmó que fortalecer la #justicia restaurativa, rehabilitadora y transformadora es fundamental para construir un sistema que garantice no solo la seguridad, sino también la dignidad y la inclusión.
Desde una perspectiva más amplia, #Euskadi ha desarrollado a lo largo de su historia un modelo penitenciario propio, que apuesta por la reinserción social como un pilar fundamental de su política penitenciaria.
De hecho, en 2010, el Gobierno Vasco estableció una hoja de ruta con metas claras para reducir la reincidencia y mejorar las condiciones en las prisiones.
Además, esta estrategia se ha alineado con los principios de la Unión Europea en materia de derechos humanos y justicia social.
La inversión en programas de tratamiento y en la formación del personal penitenciario refleja un compromiso con un sistema más justo, inclusivo y efectivo.
Europa, en su conjunto, ha avanzado en esta dirección, fomentando la utilización de medidas alternativas a la privación de libertad y promoviendo la integración social mediante proyectos de capacitación laboral y educativa.