El Gobierno Vasco lanza una iniciativa informativa que distribuye 130.000 folletos en los juzgados del País Vasco para facilitar el acceso a información legal en euskera y castellano, beneficiando tanto a víctimas como a investigados.

En esta iniciativa, se distribuirán aproximadamente 130.000 folletos en los juzgados y servicios jurídicos del territorio, con la finalidad de que tanto víctimas como investigados puedan entender claramente sus derechos y obligaciones.
Esta campaña, dirigida por la consejera de Justicia, María Jesús San José, forma parte del compromiso del Gobierno Vasco con un sistema de #justicia más accesible, transparente y cercano a la ciudadanía.
La distribución de estos materiales tiene como meta promover una mayor equidad en el acceso a la información legal, elemento fundamental para fortalecer el Estado de Derecho y la participación activa de las personas en los procedimientos judiciales.
Los folletos están disponibles en los idiomas oficiales del País Vasco, euskera y castellano, y contienen información esencial estructurada en forma de preguntas frecuentes, lo que facilita su comprensión.
Además, incluyen códigos QR que permiten acceder a recursos ampliados en línea, brindando un apoyo adicional para quienes deseen profundizar en sus derechos y deberes.
Para su distribución, se han elaborado 50.000 ejemplares destinados a personas investigadas por delitos, y 80.000 dirigidos a víctimas u ofendidas. Estos materiales se entregan en diferentes órganos judiciales y administrativos, como Juzgados de Menores, Fiscalías, Juzgados de Instrucción y de Primera Instancia, así como en Servicios de Asistencia a las Víctimas y en los Servicios de Orientación Jurídica.
Además, están disponibles para descarga en la plataforma digital del Gobierno Vasco, asegurando un acceso fácil y gratuito.
El viceconsejero de Justicia
El viceconsejero de Justicia, Alfonso Gómez, resaltó que la finalidad principal de esta campaña es que las personas implicadas en procesos judiciales conozcan sus derechos desde el inicio, sin complejidades.00;Para ello, es fundamental que tengan la información mínima suficiente para ejercer sus facultades, como presentar denuncias, solicitar indemnizaciones, acceder a asistencia jurídica gratuita o solicitar ayudas en casos de delitos violentos o con implicaciones en la libertad sexual.
Los folletos abordan también derechos específicos de los menores, quienes tienen garantizado el cuidado de sus familiares durante el proceso, así como la posibilidad de ser escuchados por la autoridad judicial correspondiente.
En el caso de personas que no dominan el idioma oficial, se ofrecen servicios de interpretación y traducción.
Históricamente, la protección de los derechos en procesos judiciales ha sido una prioridad en el País Vasco, que cuenta con una larga tradición en avanzar hacia una justicia democrática y participativa.
En 1981, la aprobación del Estatuto de Autonomía estableció un marco legal que enfatiza la protección de derechos fundamentales, y desde entonces se han promovido múltiples campañas y reformas para facilitar el acceso a la justicia.
Este esfuerzo también implica que, en comparación con otros territorios españoles, #Euskadi ha avanzado en la implementación de recursos tecnológicos y humanos que facilitan la participación ciudadana.
La reciente campaña refuerza esa tendencia, poniendo en manos de la población información clara y accesible para defender sus derechos de manera efectiva y autónoma.