El Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del País Vasco lanza un nuevo programa de ayudas con un presupuesto de 50 millones de euros para apoyar a los grupos de investigación universitarios. La iniciativa busca fortalecer la calidad, promover el liderazgo femenino y potenciar la difusión social del conocimiento durante el período 2026-2029.

Imagen relacionada de gobierno vasco inversion investigacion universitaria 2026 2029

La novedad principal es el incremento del 20% en su presupuesto, alcanzando los 50 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 53 millones de dólares o 46 millones de libras esterlinas, en función de las fluctuaciones del tipo de cambio.

Esta inversión representa una apuesta clara del ejecutivo vasco por fortalecer el sistema de #investigación de las universidades del territorio y fomentar la #innovación en todos sus ámbitos.

Este programa, aprobado en el Consejo de Gobierno la semana pasada, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de los proyectos científicos financiados, promoviendo la excelencia y el liderazgo, especialmente femenino, en la comunidad investigadora.

La iniciativa busca reducir los trámites burocráticos, acortar los plazos de resolución y facilitar la participación de los grupos de investigación, lo que resulta en un proceso más ágil y eficiente.

Desde su creación en 2007, este fondo ha sido clave para el crecimiento del sistema universitario vasco. En sus primeros años, el presupuesto anual apenas superaba los 25 millones de euros, pero con el tiempo ha ido en aumento, alcanzando los 50 millones en la actual edición, lo que ha convertido a esta iniciativa en una de las más ambiciosas en España en apoyo a las universidades.

Gracias a estas ayudas, más de 4.000 investigadores han podido desarrollar sus proyectos, que comprenden áreas como ciencias experimentales, ciencias sociales, humanidades, ingeniería, arquitectura y salud.

La inclusión de todas estas disciplinas refleja la intención del Gobierno Vasco de promover una investigación diversa y de alto impacto, capaz de contribuir a la economía y al bienestar social.

Entre las mejoras que trae esta edición destaca la priorización de la calidad y la trayectoria consolidada de los grupos de investigación, dejando de lado el volumen de resultados acumulados a favor de la coherencia, relevancia y valor social de los proyectos.

Además, se promoverá un mayor equilibrio de género, con la meta de que al menos el 42% de los equipos estén liderados por mujeres, comparado con el 37% actual.

Otra de las novedades importantes es la importancia que se le dará a la difusión social del conocimiento. Se valorará en mayor medida la capacidad de los proyectos para comunicar sus resultados y su influencia en la sociedad, con el objetivo de construir una ciudadanía más informada y participativa.

Se estima que esta inversión pública tendrá un impacto económico cercano a los 400 millones de euros en los próximos cuatro años. De esa cifra, unos 100 millones procederán de convocatorias internacionales, incentivando la colaboración global, mientras que los otros 300 millones corresponderán a fondos captados por los propios grupos en proyectos competitivos.

Desde su inicio en 2007, el programa ha contribuido significativamente al aumento de publicaciones científicas indexadas, pasando de 1.500 a más de 5.500 anuales, mejorando la calidad y el impacto de la producción científica vasca.

El compromiso presupuestario refleja una trayectoria ascendente: en el período 2007-2010, la inversión fue de 26,5 millones de euros, que se ha ido duplicando hasta llegar a los 50 millones actuales.

Este aumento consolidado sitúa a la iniciativa como la más importante del Estado en términos de apoyo financiero a grupos universitarios.

Universidades e Innovación dispone actualmente de 69 millones de euros en diversas líneas de apoyo a la investigación

Además, el Departamento de Ciencia, #Universidades e Innovación dispone actualmente de 69 millones de euros en diversas líneas de apoyo a la investigación, incluyendo ayudas para la formación de investigadores predoctorales y posdoctorales, con una inversión de 19 millones de euros en 2023, un 13,7% más respecto al año anterior.

La próxima semana, se abrirá también la convocatoria Ikasiker, que ofrecerá 190 becas para que estudiantes universitarios participen en proyectos de investigación básica y aplicada en el Sistema Vasco de Ciencia.